Menú de navegación
La Semana Santa de Lorca, de Interés Turístico Internacional
EXPRESO - 28.02.2007
Esta declaración de Interés Turístico internacional es el quinto evento que logra esta distinción en la Región de Murcia, tras las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz, la Semana Santa de Cartagena, el Entierro de la Sardina de Murcia y el Festival del Cante de Las Minas de La Unión.
La Semana Santa de Lorca, una de las celebraciones religiosas más singulares que se celebran en la Región de Murcia, ha sido declarada, por el Ministerio de Industria y Turismo, de Interés Turístico Internacional.
En 2004 fueron las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz las primeras en obtener esta declaración. Al año siguiente, en 2005, la Semana Santa de Cartagena obtuvo esta misma declaración y en 2006 hicieron lo propio el Entierro de la Sardina de la ciudad de Murcia y el Festival Internacional del Cante de Las Minas de La Unión.
Durante la Semana Santa, que en 2007 se celebrará del 1 al 8 de abril próximos, la ciudad de Lorca se transforma para rememorar la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret con sus singulares desfiles-procesionales, durante los cuales se reviven escenas y episodios de la Biblia, de manera que el visitante disfruta de un espectáculo procesional y popular único.
En Lorca procesionan seis pasos o cofradías: la Hermandad de Labradores, Paso Azul; Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Paso Morado; la Hermandad de la Curia, Paso Negro; la Muy Ilustre Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, Paso Encarnado; Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Amargura en la Real e Ilustre Orden Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario; Paso Blanco y la Archicofradía de Jesús resucitado, Paso del Resucitado.
La Semana Santa de Lorca, tal y como es conocida en la actualidad, nació en 1855 probablemente, cuando la cofradía de los Azules decidió salir en procesión con túnicas de rico terciopelo bordado en oro. Por su parte, como los Blancos no podían rivalizar en este aspecto, ya que sus ordenanzas establecían que su vestimenta debía ser de sencillo lienzo, decidieron escenificar ‘La entrada de Jesús en Jerusalén, para así atraer la atención de los fieles.
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai