Menú de navegación
Galicia promociona su calidad turística
EXPRESO - 17.12.2008
Turgalicia, la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia, está desarrollando, entre los días 15 y 31 de diciembre, una campaña de promoción de los establecimientos certificados en Galicia con la marca Q de Calidad Turística.
Esta acción promocional consiste en la realización de una campaña de publicidad exterior en las ciudades gallegas a través de la instalación de más de 300 mupis (espacios publicitarios del mobiliario urbano) en las principales calles de Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense y Vigo.
Con esta campaña, turgalicia quiere destacar y difundir entre la población de las ciudades gallegas los beneficios que tiene para los usuarios de los servicios turísticos gallegos la utilización de establecimientos certificados con el distintivo de calidad Q, en la actualidad el más difundido y reconocido en todo el territorio español.
Los establecimientos y servicios turísticos certificados con este marchamo de calidad son auditados de acuerdo con estrictas normas para ofrecerles a sus clientes los mejores estándares de servicio.
La marca Q de Calidad Turística de España fue creada por los propios empresarios turísticos españoles con el apoyo de los Gobiernos del Estado y de los territorios autónomos y está gestionada por el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE).
En el caso de Galicia, turgalicia está asociada a este sistema de calidad y se encarga de la gestión de ciertas actividades propias de la marca, tales como impartir cursos de formación o apoyar la implantación del distintivo de calidad entre los distintos establecimientos y servicios turísticos gallegos.
165 establecimientos certificados en Galicia
La labor de turgalicia en favor del Sistema de Calidad Turística Española y de la implantación de la marca Q en el sector turístico gallego ha dado como resultado la existencia, en la actualidad, de 165 establecimientos y servicios certificados con el distintivo Q, pertenecientes a diversos subsectores.
Son 36 hoteles, de los que 8 están en A Coruña; 5, en Lugo; 8, en Ourense y 15, en Pontevedra. En Galicia cuentan con la Q 60 alojamientos de Turismo Rural: 28 en A Coruña; 9, en Lugo; 12, en Ourense y 11, en Pontevedra. Además está certificado un campamento de Turismo en Ribeira (A Coruña). Por otra parte hay 6 balnearios certificados: 1 en A Coruña; 1, en Lugo; 3, en Ourense y 1, en Pontevedra. Un restaurante de Pontedeume ( A Coruña) tiene la Q, así como un espacio natural en Lobios (Ourense).
En Galicia, hay siete playas certificadas: 4 en A Coruña y 3, en Lugo. Los dos palacios de congresos de la ciudad de A Coruña cuentan con la Q así como 51 oficinas de agencias de viajes, de las que 28 son de A Coruña; 1, de Lugo; 2, de Ourense y 20, de la provincia de Pontevedra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’