Menú de navegación
Eficiencia energética en el Palacio de Congresos de Málaga
EXPRESO - 09.10.2008
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha puesto en funcionamiento la planta fotovoltaica sobre la que se lleva trabajando varios meses, con el objeto de crear una energía limpia que creará más de 150
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha puesto en funcionamiento la planta fotovoltaica sobre la que se lleva trabajando varios meses, con el objeto de crear una energía limpia que creará más de 150.000 kilowatios hora al año (kwh/año).
Fycma se une con este proyecto, el primero en un recinto ferial y congresual andaluz, a otros edificios de estas características como el Recinto Ferial de Barcelona o el Palacio de Congresos de Valencia, también pioneros en esta temática. Proyectos similares en la provincia se encuentra en el Hotel Monte Málaga, que ha instalado en sus fachadas paneles solares de 56 Kwh.
La infraestructura de energía renovable - puesta en marcha por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Pilar Serrano- tiene por objeto 'sensibilizar a la población sobre la necesidad de buscar alternativas limpias que frenen el deterioro del planeta'.
Así, en una superficie de 1.800 metros cuadrados del recinto de ferias y congresos, que se ubica sobre la estructura del patio de carga y descarga del edificio, se han distribuido 561 paneles de 210 watios (Wp) cada uno, que mantienen por completo la arquitectura inicial del edificio y que no entorpece la visión estética del mismo, reduciendo el impacto visual de esta tecnología en el paisaje y en el edificio.
Con este tipo de instalación, la energía resultante equivale al consumo eléctrico medio de 71 hogares y, por tanto, supone reducir en torno a 157 toneladas de CO2 al medioambiente cada año. Cabe recordar que son justo estos gases los responsables del conocido ‘efecto invernadero', causantes del cambio climático.
El retorno de la inversión de la planta fotovoltaica, cuyo coste de instalación ha sido de 0,7 millones de euros, será de diez años.
La energía solar fotovoltaica se produce al incidir la luz sobre materiales semiconductores, de manera que se genera un flujo de electrones en el interior de dichos materiales y una diferencia de potencial que puede ser aprovechada.
'Con esta instalación el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga contribuye al desarrollo en el cumplimiento del protocolo de Kyoto y manifiesta su compromiso y sensibilidad con el medioambiente', según sus responsables.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay