Menú de navegación
Coruña busca turistas portugueses para Nochevieja
EXPRESO - 14.12.2008
El Consorcio de Turismo de A Coruña ha preparado una campaña de promoción que busca atraer viajeros portugueses para celebrar el fin de año en la ciudad gallega, y que incluye un sorteo para que dos personas disfruten gratis de una Nochevieja coruñesa.
Con el lema ‘Neste fim de ano... esperamo-lo na Corunha' (Este fin de año... lo esperamos en Coruña), la campaña combina acciones publicitarias en Internet y en prensa local, así como animaciones en espacios públicos, y está dirigida fundamentalmente a los ciudadanos del norte de Portugal.
Además, los viajeros que se informen a través de la web de la campaña pueden conseguir que la estancia completa para dos personas en la ciudad herculina les salga gratis este fin de año.
Según Turismo de Coruña, el objetivo de esta iniciativa es incentivar la demanda del turismo portugués, que constituye un volumen importante de negocio para el sector turístico y hostelero de la ciudad española.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles