Menú de navegación
Andalucía inicia 2024 con un aumento del 8,7% en pernoctaciones
EXPRESO - 27.02.2024
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha valorado el comienzo del año experimentado por los establecimientos hoteleros de Andalucía.
Así, 2024 da comienzo con incrementos del 6,8% en los viajeros alojados y del 8,7% en las pernoctaciones en relación con el mes de enero del pasado ejercicio.
Bernal ha subrayado que las estancias contabilizadas en hoteles, además de superar las del primer mes de 2023, año en el que se batieron récords de turistas, sobrepasan también las del ejercicio previo a la pandemia, 2019, con una subida del 2% en las pernoctaciones y del 6,4% en los alojados.
En este sentido, ha argumentado que, tras superar los 33,9 millones de turistas el pasado año en el conjunto de alojamientos de la región, ‘los primeros resultados que conocemos sobre los hoteles siguen la línea de las previsiones que adelantamos en Fitur, que marcan que Andalucía podría superar los 35 millones de turistas en este 2024’.
Además, ha indicado que para el primer cuatrimestre de 2023 se prevé que Andalucía muestre un crecimiento del número de pernoctaciones del 6,1%, alcanzando los 13,6 millones de estancias hoteleras entre enero y abril.
En enero los hoteles de la comunidad recibieron más de un millón de viajeros, de los cuales 550.230 fueron del mercado nacional y 469.239 extranjeros, destacando precisamente la procedencia foránea con un aumento del 22,4% respecto al mismo mes de 2023.
En cuanto a las pernoctaciones, esta tipología de alojamiento contabilizó cerca de 2,3 millones de estancias, de las cuales alrededor de 987.000 correspondieron a los españoles y 1,3 millones a los viajeros internacionales, de nuevo con un elevado incremento en este caso del 23,8%. Andalucía se mantuvo como primer destino del país para los españoles, con una cuota del 17,2% de las pernoctaciones.
Además, se situó como tercera opción tanto para los internacionales, con el 12% de las estancias, como para el conjunto de los viajeros alojados en hoteles del país, con una cuota del 13,8%.
De igual manera, se registran incrementos tanto en el personal empleado, que alcanzó los 24.652 trabajadores con un 10% más que en enero de 2023; como en el grado de ocupación, del 40% subiendo dos puntos porcentuales, y en las plazas, un 3,2% más hasta superar las 182.000.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto