Menú de navegación
Calviá, séptima en el ranking de 100 destinos turísticos de Exceltur
EXPRESO - 30.05.2023
El informe ‘Atlas municipal de la contribución social del turismo en España’ valora la capacidad y diversificación de sus alojamientos, el peso del turismo en la dinámica social y su capacidad para generar empleo.
El municipio mallorquín de Calvià es el séptimo de España en relevancia turística y contribución social al turismo. Así se desprende del primer ‘Atlas municipal de la contribución social al turismo en España’, publicado recientemente por Exceltur, la asociación de las empresas turísticas con mayor peso en nuestro país.
El informe, en el que Madrid, Barcelona y Benidorm ocupan las tres primeras posiciones en el ranking, es un estudio realizado con datos de 2022 entre los 500 municipios españoles con mayor número de plazas de alojamiento turístico y mide el volumen y la capacidad de la diversidad de oferta en alojamientos turísticos que tiene cada municipio, la relevancia del turismo en la dinámica económica y social y el volumen de empleos relacionados de forma directa con el este sector.
Calvià, que forma parte de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) junto a otros destinos que también encabezan esta lista, cuenta en este sentido con unas 60.000 plazas hoteleras, muchas de ellas renovadas recientemente y diversificadas según los diferentes tipos de viajeros que pernoctan: grandes cadenas y resorts, alojamientos de lujo, hoteles especialmente equipados para deportistas y opciones más económicas y familiares.
Destacan, por ejemplo, el nuevo refugio de montaña de la Finca Pública Galatzó, el parque de atracciones Katmandú, que se ubica dentro de un hotel, o la nueva línea hotelera que Meliá y Rafa Nadal van a inaugurar en Palmanova.
Cabe resaltar también el hecho de que muchas de las conclusiones destacadas en el estudio de Exceltur son apuestas por las que Calvià viene trabajando desde hace tiempo, como la importancia de hacer uso de las nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos, la necesidad de estrategias continuadas en el tiempo o inversiones que favorezcan la movilidad y la renovación de la oferta.
De hecho, Calvià también reclama desde la AMT, de la que actualmente ocupa la vicepresidencia, un nuevo ordenamiento jurídico para los considerados ‘municipios turísticos’ con una financiación para cubrir los distintos servicios públicos acorde a la población flotante que alojan en los meses de mayor actividad.
En la actualidad ese presupuesto se transfiere en función de la población empadronada, que se multiplica durante varios meses cada año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México