Menú de navegación
Un Área de Turismo Termal para Orense
EXPRESO - 23.02.2023
El turismo termal en Galicia es uno de los productos turísticos con mayor capacidad de desestacionalización de la demanda turística y con poder para la captación de más segmentos de público.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, confirmó la creación de la Área de Turismo Termal, con sede en Orense, tal y como recordó que se había comprometido en su sesión de investidura y de la que adelantó que tiene como principal objetivo la proyección exterior de Galicia como un referente en el termalismo.
Galicia es la primera potencia termal de España, en gran parte gracias a Orense que es la segunda ciudad europea con más fuentes termales, de ahí la localización de la Área de Turismo Termal, que se encargará -según explicó el mandatario gallego- de ‘coordinar y asumir’ todas las decisiones e iniciativas en materia de termalismo, cuyas competencias hasta ahora estaban repartidas entre diferentes consellerías.
También incidió que tendrá como objeto principal reforzar la faceta del termalismo que tiene más proyección exterior, ‘que es la de recurso turístico’, precisó.
De este modo, con la creación de esta nueva área, que estará integrada en la dirección de la Agencia de Turismo de Galicia, se potenciará la puesta en valor turístico de los recursos naturales y culturales vinculados al termalismo en Galicia, estructurando la oferta, los recursos y los servicios de tal manera que conduzcan al impulso de Galicia como destino termal.
Rueda explicó algunas de las funciones de este nuevo organismo, entre las que citó, fomentar la modernización de infraestructuras existentes y crear otras nuevas; diversificar el sector para atraer a nuevos segmentos de población; promover la integración del termalismo gallego en proyectos europeos de turismo de salud; o la creación de una marca propia que identifique el turismo termal gallego.
Se debe destacar que el turismo termal en Galicia es uno de los productos turísticos con mayor grado de especialización y singularidad.
Con mayor capacidad de desestacionalización de la demanda y con poder para la captación de más segmentos de público, con un gran atractivo para la articulación de oferta turística combinada con otros productos o servicios relacionados con el patrimonio cultural, natural, enogastronómico y deportivo.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros