Menú de navegación
Bono Iacobus: Camino de Santiago haciendo turismo rural
EXPRESO - 10.03.2009
Hay muchas maneras de vivir el Camino de Santiago
Hay muchas maneras de vivir el Camino de Santiago. Una de las más novedosas es la que brinda el Bono Iacobus, permitiendo conjugar las vivencias del Camino con las propias de la oferta de Turismo rural de Galicia.
Pazos, casas rectorales, antiguos molinos, casas de aldea rehabilitadas, hoteles rústicos o casas de labranza componen el selecto grupo de establecimientos que ofrecer este joven producto turístico impulsado por Turgalicia.
El Bono Iacobus es un servicio diseñado específicamente para el Camino de Santiago, que permite recorrer por etapas las distintas vías históricas que desde hace siglos conducen a Compostela, alojándose cada día en una casa de Turismo rural diferente.
Todas las casas rurales participantes ofrecen en sus alojamientos una acogida familiar y una gastronomía de calidad, y se encuentran muy próximas a los puntos de finalización y partida de cada etapa.
Aunque inicialmente se lanzó la propuesta del Camino Fisterra - Muxía, en 2008 se pusieron en el mercado dos nuevas alternativas: el Camino Francés y el Camino del Sureste, también conocido cómo Vía de la Plata. Además, este 2009 las posibilidades siguen creciendo, estrenándose el Camino Portugués, y perfilándose el diseño del Camino del Norte que probablemente podrá adquirirse en un corto período de tiempo.
La adquisición del Bono Iacobus, además del recorrido por etapas de las diferentes vías históricas, incluye: el alojamiento diario en un establecimiento diferente de la red de Turismo rural de Galicia, situado siempre en las cercanías de los puntos de llegada y salida de cada una de las etapas; el traslado de los caminantes en coche desde las casas rurales hasta el inicio y el final de cada trayecto, en caso de que fuera preciso; y las cenas y los desayunos en cada uno de los alojamientos.
El usuario puede además disponer de servicios adicionales como el traslado del quipaje de un establecimiento a otro; la preparación de un pic-nic para el almuerzo en cada una de las etapas y la contratación de un alojamiento extra en Santiago de Compostela.
Pasaporte del caminante
La reserva y gestión del Bono Iacobus se realiza siempre con la intermediación de una agencia de viajes previamente acordada por parte de los empresarios turísticos.
La contratación se puede realizar durante todo el año, excepto Semana Santa y el mes de agosto, que es cuando los establecimientos de Turismo rural disfrutan de mayor ocupación, contribuyendo así al objetivo de desestacionalización del sector.
El conjunto de los servicios del Bono se ofrece con un precio cerrado para cada una de las rutas y está a la disposición, desde una sola persona, hasta un grupo máximo de 14.
Al finalizar el trayecto, y como recuerdo de su periplo, el viajero dispondrá del denominado Pasaporte del caminante, donde los establecimientos de la ruta realizada dejarán constancia de su paso por cada una de las etapas.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai