Menú de navegación
Andalucía se promociona como destino ornitológico
EXPRESO - 23.09.2022
La observación de aves atrae anualmente a unas 400.000 personas a la comunidad, primera región de España para estos viajeros.
La Consejería andaluza de Turismo, Cultura y Deporte promociona Andalucía como principal destino nacional para la observación de aves y el turismo ornitológico en la feria Delta Birding Festival 2022, encuentro especializado que se celebra del 23 al 25 de septiembre en el Delta del Ebro.
La Junta participa con un expositor propio acompañada de patronatos de turismo y empresas del sector, con el objetivo de mostrar la amplia oferta de turismo ornitológico con que cuenta el territorio andaluz y que atrae anualmente a alrededor de 400.000 personas a la comunidad.
El objetivo es contactar con aficionados e intermediarios interesados en organizar viajes de avistamiento y observación de aves, ya que Andalucía reúne alrededor de 150 espacios naturales protegidos que suman 3,3 millones de hectáreas, superficie a la que hay que sumar unas 60 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y 190 Lugares de Interés Comunitario (LIC). Estos espacios albergan en conjunto a más de 300 especies.
El turismo ornitológico tiene un fuerte impacto en el desarrollo de áreas rurales, siendo además un producto que contribuye a la desestacionalización de la actividad turística y que cuenta con un importante atractivo entre los mercados internacionales.
La variedad de aves se convierte así en un importante recurso turístico para la región, ya que su ubicación hace que cada año se convierta en lugar de paso en la ruta de miles de aves migratorias entre África y Europa.
El viajero de motivación ornitológica suele realizar estancias de una semana, es mayoritariamente extranjero, de alto nivel adquisitivo y elevada fidelidad y capacidad desestacionalizadora, lo que convierte a este segmento en uno de los de mayor potencial de crecimiento e interés para la comunidad.
Este perfil de viajero visita espacios singulares y es un cliente muy exigente, que demanda la personalización de su recorrido, por lo que en este segmento ganan protagonismo las agencias y operadores especializados. Entre los mercados emisores destaca el Reino Unido, referente en el interés por este producto, junto a Alemania y los países nórdicos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay