Menú de navegación
Impulsarán el turismo ferroviario en la provincia de León
EXPRESO - 15.06.2021
Al menos, esto ha sido lo anunciado por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en su reciente visita a León.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Diputación de León, en colaboración con Renfe, trabajan en la puesta en marcha de un nuevo producto turístico ferroviario que, bajo la futura marca Trenes Turísticos e Históricos de León, impulse el turismo ferroviario por la provincia con rutas que se articulan a través de la red ferroviaria (tanto de ancho ibérico como de ancho métrico).
El objetivo que se persigue es promover el turismo en la provincia de León dando a conocer su patrimonio histórico y cultural, dinamizando la economía de las localidades de destino y su área de influencia.
El anuncio lo dio a conocer el ministro Ábalos, en su visita a León, donde ha señalado que ‘esta iniciativa tiene un importante valor de dinamización para las economías locales, mejorará la competitividad del sector turístico y permitirá seguir dando a conocer nuestro rico patrimonio histórico y cultural’.
La Diputación de León y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles llevan trabajando ya un tiempo en este proyecto que ha recibido un nuevo impulso tras la reunión mantenida días atrás en el Palacio de los Guzmanes entre el presidente de la institución provincial, Eduardo Morán, y el vicepresidente y diputado de Turismo, Nicanor Sen, con el director gerente de la Fundación, José Carlos Domínguez Curiel.
Por parte de Renfe participó, de forma telemática, Mariano Santiso del Valle, gerente de Área de Servicios Comerciales Norte, apoyado por Amador Robles como miembro del comité de trabajo de puesta en valor del patrimonio ferroviario histórico.
La previsión es crear la marca Trenes Turísticos e Históricos de León y habilitar una serie de rutas que se mantengan en el tiempo, con especial refuerzo durante los meses estivales, ofertando viajes de ida y vuelta en tren en una misma jornada, que se complementarían con traslados en autobús de los usuarios del tren hasta los distintos puntos de interés de la zona de destino.
En cuanto al material ferroviario, se estudiarán las posibilidades que pudieran aportar determinados vehículos con valor histórico, un análisis que será realizado por la Fundación y Renfe para compartir el mejor enfoque con la Diputación de León.
Se quiere aprovechar el gran contenido ecológico, circular y cómodo para el viajero que ofrece la extensa red ferroviaria de la provincia. De hecho, entre los años 2007 y 2010, León ofertó una iniciativa similar a bordo de los trenes de la extinta Feve, con un gran éxito de ocupación.
El propósito de la Diputación de León es dar a conocer los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos del medio rural leonés, y servir, al tiempo, de revulsivo económico para las localidades incluidas en las distintas rutas. Además, se considera que la ciudad de León se verá altamente beneficiada con este proyecto por ser el punto de inicio de todos los itinerarios, haciendo que aumenten las pernoctaciones en la capital.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El tráfico aéreo europeo de pasajeros creció un 6,9% en enero
-
Starmus La Palma: la gran cita de la ciencia, el espacio, la música y las estrellas
-
Madeira, un destino para bodas y lunas de miel
-
Inteligencia Artificial para los trabajadores de la industria turística andaluza
-
Binter lanza una promoción para volar entre Madrid y Canarias
-
7 de cada 10 españoles no contrata equipaje adicional al viajar
-
Las novedades del Norwegian Aqua
-
Macao apunta a mercados de larga distancia con viajes con descuento
-
Más impuestos de salida en el aeropuerto de Hong Kong
-
Costa Rica impulsará el turismo en Santa Fe de Veraguas
-
República Dominicana ampliará su turismo de cruceros con nuevo puerto
-
Crece un 25% el tráfico de las compañías aéreas dominicanas
-
El evento de cruceros más importante del mundo llega a Miami Beach
-
El turismo en Costa Rica, fortalecido con ICT y el Banco Popular
-
Sky acuerda con TAP conectar Europa con capitales de Perú y Chile, vía Brasil