Menú de navegación
La Red de Destinos Turísticos Inteligentes ya supera los 300 miembros
EXPRESO - 07.06.2021
La Comisión Plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes ha aprobado la incorporación de 37 miembros, con lo que el número total se eleva a 305 miembros, de los que 186 son destinos, 50 instituciones y 69 empresas colaboradoras.
La Comisión, que se ha celebrado en Benidorm en el contexto del Congreso Digital Tourist 2021, ha contado con la participación de Red.es y de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP.
Avances de la Red DTI
Entre los trabajos que ha llevado a cabo la Red DTI a lo largo de los seis primeros meses del 2021 cabe destacar la creación de un curso de iniciación al modelo DTI para los gestores de destinos, así como la elaboración de distintas guías temáticas, como la de soluciones en playas y zonas de baño y el manual de creación de guías digitales, que próximamente serán presentados.
Durante este periodo se ha profundizado en la colaboración, en materia de Destinos Turísticos Inteligentes, con las comunidades autónomas de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Extremadura, se han firmado Protocolos de colaboración para el impulso de los Destinos Turísticos Inteligentes con el País Vasco, Andalucía, Cantabria, y con el Consell de Mallorca.
También, en línea con la voluntad de generar conocimiento, se ha puesto en marcha el Grupo de Patrimonio Cultural en que han mostrado su voluntad de participar de 30 miembros titulares de la Red, liderado por la Fundación Santa María la Real y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Nuevos miembros de la Red DTI
Entre los nuevos destinos miembros de la Red DTI se incluyen los ayuntamientos de Baños de la Encina, Hornachuelos, Llucmajor, Mazarrón, San Lorenzo de El Escorial, Sant Llorenç des Cardassar, Tarifa, Vilanova i la Geltrú; la Ciudad Autónoma de Ceuta, la Diputación de Huelva, la Diputación Floral de Vizcaya, así como la Mancomunidad Turística de Sierra de Espuña y la Mancomunidad del Embalse del Atazar.
A las instituciones se suman la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa, la Asociación Grupo de Acción Local de la Sierra de la Demanda, la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montáñez y Tamuja (ADISMONTA), el Cluster de Turismo Sostenible de Aragón, el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, el Consorcio de Turismo y Congresos de La Coruña, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, y el Instituto Tecnológico Hotelero.
Las nuevas empresas que participan en la Red DTI son: Avive Soluciones Estratégicas, AC+Consultores, Delta, Destination Lab Consulting, Formagame, Minsait, Nethodology, Park4Dis, SGS International Certification Services, Tifloactiva, Top Tourism Marketing, Urbegi Iniciativas Sociales y Voces Lab.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada