Menú de navegación
Llega Reactivatur, web de acceso a ayudas disponibles para el sector
EXPRESO - 31.03.2021
Un nuevo portal en internet aglutina todas las ayudas al sector del Turismo que pueden solicitarse en los distintos niveles de la Administración.
La ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado en la Conferencia Sectorial de Turismo ‘Reactivatur’, una nueva web desarrollada por Segittur para facilitar la búsqueda de las ayudas disponibles para el sector turístico en los distintos niveles de la Administración.
Para la máxima responsable de turismo, ‘se trata de una herramienta muy necesaria para facilitar el conocimiento y acceso de las ayudas de las que pueden beneficiarse las empresas y autónomos del sector turístico y evitar que se pierda en una maraña de webs o no sepa ni siquiera dónde buscar. Reactivatur pretende ser una puerta de acceso agil y rápida a las ayudas que empresas, autónomos y trabajadores del sector pueden solicitar en los distintos niveles de la Administración’.
Entidades locales, Comunidades Autónomas y el Gobierno de España tienen en marcha ayudas y programas cuyo acceso y conocimiento se quiere facilitar a través de esta iniciativa dirigida a empresas, autónomos y asociaciones del sector turístico, y de cada uno de sus subsectores en particular.
Las ayudas que se pueden encontrar en Reactivatur están vinculadas con aspectos económicos, fiscales, laborales y de formación, así como con actuaciones destinadas a la transformación digital del turismo. Para evitar una experiencia de navegación frustrante para el usuario, Reactivatur sólo mostrará ayudas cuyo plazo de solicitud esté abierto.
El usuario podrá localizar las ayudas a través de un buscador que permite seleccionarlas por comunidades autónomas, tipo de administración, destinatarios y sectores de aplicación. Asimismo, la web cuenta con un mapa en el que se muestra el número de ayudas en vigor por comunidad autónoma.
Planes de Sostenibilidad
La Conferencia Sectorial de Turismo –en la que han participado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y los consejeros autonómicos del ramo-- ha aprobado una nueva convocatoria ordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos que financiará la Secretaría de Estado de Turismo con 23 millones de euros previstos en los actuales Presupuestos Generales del Estado.
Esta convocatoria ordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos es independiente de las actuaciones en materia de sostenibilidad que la Secretaría de Estado de Turismo desarrollará con los fondos de recuperación europeos Next Generation EU, con los que se financiará un plan de modernización y competitividad del sector turístico dotado con 3.400 millones de euros.
El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos persigue el objetivo general de avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad. Se dirige a tres categorías de destinos: de sol y playa, urbanos y rurales y/o en espacios naturales protegidos, dado que cada una de ellas requiere de intervenciones diferentes.
En el caso de los primeros, muchos de ellos pioneros, necesitan hacer frente a la obsolescencia de parte de las instalaciones de los distintos subsectores de la cadena de valor del destino, renovar los equipamientos públicos, ampliar el catálogo de servicios y espacios turísticos que ofertan, para complementar al producto de sol y playa, así como avanzar hacia un uso más sostenible de los recursos naturales.
Los destinos turísticos urbanos precisan mantener y mejorar sus cascos históricos, diversificar los recorridos tradicionales por las ciudades con nuevas rutas para descongestionar algunas zonas, así como conciliar los diversos usos de los barrios turísticos, estableciendo modelos de convivencia entre la población residente y la visitante.
En el caso de los destinos turísticos rurales y/o en espacios naturales protegidos el objetivo es impulsar y dinamizar la oferta turística, siempre desde un punto de vista sostenible, y con el fin de que el impulso de esta actividad redunde en oportunidades económicas para el territorio y sus gentes, y contribuya a frenar la despoblación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega