Menú de navegación
Provincia de La Coruña, 956 kilómetros de costa
EXPRESO - 10.01.2021
La Diputación Provincial de Coruña, a través de su Área de Turismo, quiere que recorramos los 956 kilómetros de la costa coruñesa en seis vídeos con los que quiere promover las visitas a la provincia.
Recorrer la costa es uno de los principales recursos de la provincia coruñesa, mostrando las imágenes del litoral, concretamente entre Ortegal y Rianxo.
Y es que 956 km de costa es un camino infinito que da para mucho, tal y como se acompaña a los seis vídeos que recorren esta costa al completo y desde el aire, con una mirada especial hacia las principales playas y al paisaje de los acantilados.
De Ortegal a Mugardos, De O Barqueiro a Cariño, De Ferrol a Malpica, De Malpica a Fisterra, De Fisterra a Portosín y De Portosín a Rianxo.
Estas son las seis etapas de esta iniciativa audiovisual que muestra la costa de la provincia de La Coruña como ‘uno de sus principales reclamos turísticos y un atractivo para ayudar al sector a remontar la crisis generada por la pandemia de coronavirus’, según detallan.
Las imágenes arrancan con el litoral del proyecto del geoparque Cabo Ortegal que visita, además del propio cabo, los Cantís de Herbeira, Santo Andrés de Teixido, Punta Candieira, Cedeira, Punta Frouxeira, Cabo Prior, Ría de Ferrol y Mugardos en la primera de las etapas para seguir, en la segunda, en el Barqueiro, Estaca de Bares, Loiba, Ortigueira y Cariño.
La Ría de Ferrol, Ares, Lorbé, A Marola, Coruña, Playa de Barrañán, Caión, Baldaio, Razo, Malpica continúan la producción que muestra la espectacular costa de La Coruña, uno de sus principales atractivos de los geodestinos turísticos de la provincia.
Desde Malpica a Cabo Fisterra, pasando por Playa de Seaia, Santo Adrián del Mar, Illas Sisargas, Punta Nariga, O Roncudo, Corme, Esteiro del Río Anllóns, Laxe, Playa de Soesto,Traba, Camelle, Playa del Trece, Monte Blanco, Cementerio de los Ingleses, Cabo Villano, Camariñas, Punta de la Barca, Cabo Touriñán y Nemiña son las imágenes que se incluyen en el cuarto de los videos que se adentra en la Costa da Morte, territorio que se completará en el quinto audiovisual con imágenes de Fisterra, Castelo de Cardenal, Corcubión, Caneliñas, Monte Pindo, El Ézaro, Islas Lobeiras, Playa de Carnota, Punta Lariño, Monte Louro, Muros, Isla de la Quiebra, Ponte Nafonso, Ría de Noia, Portosín, y las Islas Lobeiras.
Finalmente, el ciclo se cierra en Rianxo, después de pasar Portosín, Porto do Son, Castro de Baroña, Playa de las Furnas, Corrubedo, Aguiño, Mirador de la Piedra de la Rana, Ribeira, Isla de Sálvora, Isla de la Rúa, Pobra do Caramiñal y Boiro.
Los seis vídeos están en las redes sociales del área de Turismo y en las generales de la diputación coruñesa, además de en la web institucional.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026