Menú de navegación
Turismo rural con piscina privada, las vacaciones preferidas
EXPRESO - 30.06.2020
Evitar las grandes masificaciones y mantener la distancia de seguridad aconsejada por el Ministerio de Sanidad parece que son las prioridades de los españoles para evitar el contagio de covid19 este verano.
Así lo revela el último estudio elaborado por la plataforma de análisis de tráfico web SEMrush, que ha analizado las preferencias de los españoles sobre su destino vacacional para estos meses.
Las principales conclusiones del estudio reflejan unas tendencias diferentes a los tiempos previos a la llegada de la COVID-19 y un mayor nivel de exigencia en la tipología del alojamiento y en el destino preferido para el disfrute de las vacaciones de verano.
El análisis que abarca el rango de tiempo comprendido entre febrero a mayo de 2019 y el mismo periodo de tiempo en 2020 incluye también qué características y condiciones ha de reunir este año el alojamiento preferido por los españoles.
Este verano, en España se ha intensificado la búsqueda de destinos nacionales dentro del ámbito rural, alejados de las habituales masificaciones asociadas al ‘turismo de sol y playa’. Si bien el hotel es el tipo de alojamiento preferido por los internautas en todas las comunidades autónomas de nuestro país, su interés decae un 15% respecto al año pasado en cuanto a búsquedas en Google.
Algo muy distinto ocurre con la búsqueda ‘casa rural’ que ha crecido un 18% entre febrero y mayo de 2020, respecto al mismo periodo de tiempo en 2019. Eso sí, mejor con piscina privada, las búsquedas de ‘casa rural con piscina’ han experimentado un incremento considerable con respecto a 2019 llegando a incrementarse un 224% en 2020.
En paralelo, los registros de búsqueda de los internautas sobre ‘casa rural con piscina privada’ ha tenido un crecimiento superior al 226% en 2020. El poder hacer y deshacer con total autonomía es uno de los puntos clave de estos destinos, por ello la fórmula ‘casa rural con piscina climatizada’ se incrementa, aunque en menor medida, alrededor de un 21% en relación con las búsquedas de 2019.
Los hoteles, los campings y los alquileres de coches son los grandes afectados de esta crisis sanitaria ya que en el rango de tiempo comprendido entre febrero y mayo han descendido en búsquedas en Google un 15%, un 40% y un 47% respectivamente de 2019 a 2020.
Por territorios, algunas regiones, frecuentemente asociadas al turismo rural han visto cómo sus comunidades sumaban más adeptos y eran sondeadas como posibles destinos. Tal es el caso de la búsqueda ‘casa rural Galicia’, que ha aumentado el interés de los internautas un 51%.
Del mismo modo, una ‘casa rural en Navarra’ ha sido buscada un 46% más en este año, al igual que la fórmula 'casa rural en Asturias’, que crece un 28% respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior, con la particularidad de que las búsquedas de ‘casa rural en Asturias con piscina’ superan con creces los datos de 2019 hasta situarse en un 222% más de consultas en Google en 2020.
Expreso. Redacción.
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM