Menú de navegación
#JuevesEnRed, encuentros online de la Red de Juderías
EXPRESO - 11.05.2020
La Red de Juderías de España lanza la campaña online #JuevesEnRed, un ciclo de encuentros virtuales para dar a conocer sus proyectos más recientes e inspirar a los viajeros a viajar este verano a las ciudades de la Red.
Los #JuevesEnRed tendrán lugar semanalmente a partir del 14 de mayo, se emitirán en directo a las 19:00 horas a través de la página de Facebook de la Red de Juderías.
Se trata de mostrar los proyectos más destacados en curso de la Red de Juderías, con la participación de sus principales protagonistas.
Además, la Red pretende que sean fuente de inspiración e información acerca de las propuestas turísticas que, en torno a su herencia sefardí, aguardan en las ciudades de la Red, de cara a una temporada veraniega en la que, previsiblemente, el viajero buscará destinos de proximidad.
Así, el jueves 14 de mayo, los periodistas Clemente Corona y Carmelo Jordá trazarán un viaje express por las ciudades de la Red de Juderías, al hilo del proyecto Diarios de Viaje, cuya segunda etapa está ya en marcha.
El jueves 21 de mayo será el turno de Alejandra Abulafia, autora de las guías turísticas Rutas por las Juderías de España, que conversará sobre el proyecto.
El 28 de mayo, el escritor Javier Zafra hablará sobre su libro Sabores de Sefarad, de inminente aparición, y que es uno de los elementos más importantes de la acción promocional homónima de la Red de Juderías de España.
En el cuarto encuentro virtual, que tendrá lugar el 4 de junio, Marta Puig, gerente de la Red de Juderías de España, presentará las novedades con que los diferentes programas y proyectos turísticos y educativos de la Asociación –RASGO, Descubridores de Sefarad…- afrontan la inminente temporada veraniega.
Los encuentros digitales #JuevesEnRed estarán moderados por Marta Puig y podrán seguirse en directo en las páginas de Facebook de la Red de Juderías, , y de Tu Gran Viaje, medio colaborador de la campaña.
La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina