Menú de navegación
Exceltur valora el plan del Gobierno
EXPRESO - 30.04.2020
Desde Exceltur y en la clave turística que compete analizarlo, el plan denominado ‘Transición hacia una nueva normalidad’, hecho público por el presidente del Gobierno, ha dejado muy desconcertados.
Exceltur aclara que esta sensación la tienen al incorporar diversas restricciones y contradicciones que sientes que inviabiliza aún, durante algún tiempo, el arranque del sector turístico en unas mínimas condiciones económicas y operativas.
Procurar el reinicio de la actividad turística, no se puede contemplar como un proceso gradual de apertura de servicios subsectoriales sueltos e inconexos a su aire, sino como una cadena de valor integrada y coherente con el posicionamiento deseado para cada destino, destacan en la alianza.
‘Ello empieza por la disponibilidad del transporte y acaba en la existencia y atractivo de la mal denominada oferta complementaria, vinculada al disfrute del ocio o de negocio que da sentido al viaje o a las experiencias turísticas y es como piensa el turista, cuando se plantea a dónde ir. De ahí que, entendemos que lo anunciado por el presidente, tiene como loable objetivo, abrir luces y esperanzas que puedan aliviar las incomodidades sociales de una ciudadanía harta de la reclusión y que busca recuperar su vida normal, pero en ningún caso, un plan pensado para escalar la apertura de un sector como el nuestro y facilitar el arranque a corto plazo de unas actividades turísticas, cuyo disfrute tiene unas peculiaridades propias’.
La alianza Exceltur se ha posicionado en esta tesitura y argumenta que ‘Turismo es movilidad plena y gozar sin grandes restricciones disuasorias, de espacios (como playas) y otras múltiples actividades de ocio. Entendemos que razones sanitarias, aconsejen evitar las aglomeraciones y las posibilidades de exportar el virus’.
El plan presentado ‘impide que surja ninguna verdadera actividad turística, en primer lugar, la interna, al limitarse los desplazamientos por cualquier vía entre las provincias españolas, o al pretender abrir establecimientos alojativos, prohibiendo el uso de zonas comunes (no sabemos cómo resolver ese jeroglífico), o limitando aforos en otras instalaciones que hacen inviable su explotación’.
Desde Exceltur argumentan que no hay que olvidarse de que, en los próximos meses, ‘la demanda clave es la extranjera, que no aparecerá, si los aeropuertos siguen cerrados y no hay vuelos u otros medios de transporte ferroviario o terrestre, o se carece de criterios uniformes a nivel de la UE, sobre la movilidad transfronteriza o sobre los niveles de seguridad requeridos previamente o en destino, para los europeos que desean viajar’.
Inciuden, asimismo, en la idea de que ‘poner de nuevo en órbita al sector turístico español después de los múltiples quebrantos que ya sufre y seguirá sufriendo este año 2020, que en Exceltur hemos cuantificado y hechos públicos en diversas ocasiones, va a seguir requiriendo, más que nunca de la existencia de un plan de ayudas mucho más selectivas y potentes al turismo que las actuales y durante un largo plazo de tiempo’.
Todo ello es clave, para asegurar la supervivencia empresarial y el empleo en los diversos subsectores: transporte, alojamiento y oferta complementaria (extensión de ERTEs; asegurar más liquidez con avales/créditos ICO más agiles y en mejores condiciones, exención y/o aplazamiento de todo tipo de tasas/cargas fiscales, nuevo marco para renegociar o reducir cargas de alquileres industriales, test masivos de cara a potenciar imagen de seguridad, etc.).
Desde Exceltur, aparte de cuestionar reiteradamente la falta de apoyo real y estratégica al turismo, y para superar las lecturas que en múltiples ámbitos institucionales, ‘aún sentimos bastante miseras y equivocas sobre lo que representa nuestro sector, y los riesgos por los que aún atraviesa, hemos querido ser más propositivos y preparado con visión de Estado, un amplio y transversal plan estratégico para la recuperación del conjunto del sector, en varias etapas: ‘Plan Renacer Turismo’ que hemos enviado hoy mismo al gobierno’.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025