Menú de navegación
Galicia busca medidas específicas para mantener el tejido empresarial
EXPRESO - 19.04.2020
El consejero de Economía, Francisco Conde y el de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, mantuvieron una videoconferencia con representantes del Clúster Turismo de Galicia, encabezado por su presidente, Cesáreo Pardal, para evaluar las necesidades del sector, consecuencia de la crisis del coronavirus.
Se trata de un encuentro enmarcado en la ronda de contactos puesta en marcha por la Xunta de Galicia para avanzar codo a codo en el diseño de medidas, conociendo de primera mano sus aportaciones.
En el transcurso de esta reunión se evaluaron las principales demandas del sector tanto en el corto como a medio y largo plazo, toda vez que el escenario de salida del estado de alarma, que deberán concretar las autoridades sanitarias, podrá condicionar su actividad.
Por eso, se abordaron iniciativas centradas en el mantenimiento empresarial, el contexto laboral, la disposición de liquidez o la apuesta por medidas de transición digital.
El titular de Cultura y Turismo explicó que el Gobierno autonómico ya trabaja en un plan de reactivación dotado con 25 millones de euros para el conjunto de su departamento con el objetivo de priorizar el empleo y el mantenimiento del tejido empresarial de un sector que resulta estratégico para nuestra Comunidad.
De hecho, el turismo representa el 11% del empleo generado en Galicia y supone más de un 10% de su Producto Interior Bruto (PIB).
En esa línea, se refirió también al plan de seguridad sanitaria avanzado esta semana, que buscará generar confianza en el sector y dar las máximas garantías tanto a los usuarios como a los propios trabajadores.
Del mismo modo, señaló la importancia de aprovechar el Xacobeo 2021 como un elemento de reactivación económica por su especial incidente en el turismo.
Por su parte, el consejero de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, trasladó al Clúster Turismo de Galicia que las empresas de este sector –uno de los más afectados por la crisis del Covid-19– pueden acceder a las líneas de financiación puestas en marcha por la Xunta, como la de préstamos que movilizará 250 millones de euros para cubrir gastos esenciales como facturas, salarios o alquileres.
También se adoptaron medidas de suspensión de plazos para la presentación de ciertos impuestos y aplazamiento de las cuotas de amortización e intereses de los préstamos formalizados con la Xunta.
Además, recordó que el Gobierno gallego tiene activadas varios canales para que los autónomos y pymes puedan estar informados y resolver todas las dudas que tengan con respeto a las distintas medidas económicas puestas en marcha como el teléfono gratuito de la Línea Empresas, una web específica, o la aplicación para móviles.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre