Menú de navegación
Canarias propone ayudas al turismo para adaptar sus sistemas de protección
EXPRESO - 14.04.2020
La Consejería de Turismo de Canarias ha comenzado a sentar las bases para convertir a Canarias en laboratorio turístico mundial de seguridad frente a la Covid-19 y poder adelantar lo antes posible la reapertura del destino Islas Canarias con todas las garantías sanitarias.
Por ello, la consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, pide aprovechar el actual parón de la actividad para actualizar y modernizar procedimientos, medidas, equipamientos e infraestructuras en materia de protección y seguridad frente al Covid-19 en toda la cadena de valor turística.
Con este objetivo, la consejera de Turismo solicita apoyo financiero e institucional, tanto del ámbito regional como nacional, para establecer una línea de subvenciones directas a las empresas, especialmente pymes y micropymes, para la actualización y modernización en materia de seguridad en Canarias para toda la cadena de valor turística, actualizándola al nuevo contexto actual.
Castilla adelantó que ya se trabaja desde las instituciones supranacionales, como es la Organización Mundial de la Salud, en preparar al sector turístico para el día después de los confinamientos y para lo que será necesario adoptar nuevas medidas, una carrera en la que sector privado va a tener que participar de una forma muy activa para revisar y adaptar procesos e instalaciones y ‘las instituciones debemos estar ya a la altura proporcionando estímulos financieros para la inversión y las operaciones que debe acometer el sector de los viajes y el turismo. Un sector’, dijo, ‘sobre el que ya a nadie le cabe duda que es el más afectado por la crisis mundial del Covid-19”, con el agravante añadido de que los viajes y el turismo constituyen una industria que emplea mucha mano de obra, que en esos momentos se encuentra muy amenazada’.
El Gobierno defiende que la elevada dependencia económica de Canarias del turismo requiere urgencia en el rediseño de todos los procesos que afectan al negocio vacacional, y que estará marcado por la seguridad y por una nueva forma de entender los viajes por parte de los turistas.
‘Cabe recordar, que hasta que la vacuna sea administrada de forma generalizada, o la mayoría de la población ya sea inmune, y esto supondrá un largo periodo no inferior a los 18 meses, la normalidad no regresará al entorno de los viajes’, apunta la consejera Castilla. ‘Aun así, el panorama posterior, será distinto’.
En este contexto, Turismo de Canarias busca los fondos para establecer la nueva y urgente línea de ayudas y subvenciones directas dirigida a pymes para la actualización y modernización de los procesos y sistemas de seguridad.
Lo va a hacer mediante una partida cifrada en al menos 20 millones de euros al objeto de financiar proyectos centrados en actuaciones tales como el rediseño de los procesos de las empresas de alojamiento, trasporte, ocio, etcétera, para su acondicionamiento a las nuevas medidas de seguridad y prevención; sistemas de monitoreo de los ciudadanos europeos, en coordinación con los estados.
Y todo para permitir una supervisión de los turistas que se encuentran en el destino, y velar por su seguridad; rediseño de los complejos alojativos, con inversiones en reformas y reconversión para acondicionar los alojamientos; rediseño de productos en las zonas turísticas y en las comarcas no turísticas; rediseño de la comercialización y promoción de las empresas, con un enfoque mayor en la digitalización, y ayudas a la formación sobre los modelos de rediseño planteados, entre otras medidas.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación