Menú de navegación
La Mesa del Turismo reclama al gobierno ‘agilidad y menos burocracia’
EXPRESO - 17.03.2020
En un comunicado interno de la Mesa del Turismo, remitido por su presidente, Juan Molas, al resto de las empresas y profesionales que integran esta entidad, se reclama del Gobierno ‘mayor agilidad para articular, a través de los Ministerios correspondientes, soluciones que al menor tiempo posible permitan reaccionar ante el cierre de miles de empresas turísticas’.
Bares, restaurantes, hoteles, campings, agencias de viajes, líneas aéreas, coches de alquiler, transporte… Son muchas las empresas turísticas que están sufriendo el impacto de una crisis global –la provocada por la epidemia del Covid 19-, cuyos efectos y duración son todavía desconocidos.
Molas pide mayor celeridad al Gobierno porque ‘es prioritario señalar con todo detalle cuáles serán las medidas que se definirán en lo referente a la necesaria financiación y la derogación, aplazamiento o suspensión de las obligaciones fiscales y tributarias de las empresas, de modo que se proporcione al sector turístico las soluciones para sobrevivir a esta crisis sin precedentes’.
En cuanto a los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, ERTE, que desafortunadamente serán necesarios dadas las circunstancias, la Mesa del Turismo apremia al Gobierno para que conceda su autorización en el menor tiempo posible y, sobre todo, ‘sin la burocracia propia de los momentos de normalidad, pues ahora mismo la causa evidente es la fuerza mayor’.
La Mesa del Turismo confía en poder conocer este martes, o mañana miércoles a más tardar, el detalle de las normativas en las que trabaja el Ejecutivo. Unas medidas extraordinarias que establecerán las condiciones para que, una vez superada la crisis, el sector del turismo pueda volver a generar confianza y actividad en beneficio de la economía y de la estabilidad social de España.
‘El día D, es decir, el día de después, cuando la pandemia haya sido completamente erradicada y los destinos y las ciudades españolas regresen a la normalidad, tiene que estar desde este mismo momento en el punto de mira de todos, del Gobierno, de las empresas del sector y sus trabajadores, y de los propios turistas’, concluye el presidente de la Mesa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales