Menú de navegación
Diversidad y nuevas alternativas del turismo de Huelva
EXPRESO - 03.03.2020
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, abrió el I Foro de Turismo de Huelva, impulsado por la Federación Onubense de Empresarios.
En su intervención, ha subrayado ‘la importancia de esta provincia a la hora de potenciar la diversidad y buscar nuevas alternativas y soluciones acordes con un turismo sostenible’.
En este sentido, Marín ha destacado que el turismo industrial tiene en Huelva uno de sus mayores exponentes y por ello la Consejería de Turismo ha planteado la puesta en marcha, en colaboración con la Universidad, la cátedra de Turismo Industrial.
La provincia, ha expuesto el consejero, ‘cuenta con el primer destino en este segmento como es el parque minero de Riotinto, que recibe cerca de cien mil visitas al año’. Además de este parque, el vicepresidente ha enmarcado la cátedra de Turismo Industrial en otros atractivos de la provincia como la gran industria que se mueve alrededor del cerdo ibérico, los ecomuseos, molinos, centros de interpretación del aceite o el vino en Almonte o la comarca del Condado, las dehesas, las plantas químicas y energéticas, las ganaderías de toro de lidia, las lonjas de pescado o los talleres de artesanía.
El consejero de Turismo ha repasado algunos de los hitos que su departamento ha impulsado para la provincia en el primer año de Gobierno.
De este modo, ha destacado la declaración de Isla Cristina como nuevo Municipio Turístico de Andalucía y la próxima de Cartaya, que ya se encuentra en trámites muy avanzados y que será aprobada en Consejo de Gobierno durante este mes de marzo.
‘Son localidades que asumen un aumento de población muy significativo durante la temporada alta y que necesitan ayudas de la Junta de Andalucía para garantizar los servicios públicos’.
Además, ha informado de que también en breve plazo se firmará el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva, cuya aprobación supondrá una inversión de 4,7 millones de euros, financiados a partes iguales por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
Marín ha resaltado que con estos recursos, entre otras iniciativas, se adecuará el medio urbano al uso turístico con el objetivo de impulsar la accesibilidad universal y se potenciará el turismo de compras, negocios y el cultural con eventos como el Festival de Flamenco Ciudad de Huelva o el Festival de Cine Iberoamericano.
Por último, el vicepresidente andaluz ha recordado los magníficos datos turísticos de la provincia durante 2019, la que mayor crecimiento registró de toda Andalucía, con un 10,6% más de visitantes que en 2018.
En total fueron 2,6 millones de turistas, 250.000 más que en el ejercicio anterior, lo que supone el mejor año de la serie histórica. Estos buenos registros se han mantenido en el primer de 2020, en el que Huelva ha registrado un incremento de las pernoctaciones hoteleras superiores al 20%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre