Menú de navegación
España: llegan menos turistas que gastan más
EXPRESO - 03.03.2020
España recibió durante el primer mes del año 4,1 millones de turistas internacionales, un 1,4% menos que el mismo mes de 2019, mientras que su gasto se incrementó un 2,1% hasta los 4.779 millones de euros.
Son datos de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera, FRONTUR y de Gasto Turístico, EGATUR, que elabora el Instituto Nacional de Estadística.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha destacado ‘el buen inicio del año con un nuevo incremento del gasto turístico que garantiza mayores niveles de rentabilidad del sector, lo que se traduce en mejores empleos. Desde el Gobierno estamos trabajando estrechamente con el resto de administraciones y el sector privado para afianzar un modelo turístico competitivo, sostenible y rentable’.
Oliver también se ha referido al COVID-19 y considera que ‘no hay motivos de salud pública para no viajar a España. Son momentos para mantener la calma. España es un país seguro y contamos con la mejor sanidad pública y los mejores profesionales sanitarios’.
Llegada de turistas
Durante el primer mes del año, los principales mercados emisores fueron Reino Unido, con 718.248 turistas internacionales (un 11% menos), Alemania, con 493.711 (un 4,6% menos), y Francia, con 480.364 (un 7,7% más).
Destaca además el incremento experimentados por los Países Bajos (un 7,1% más, con 163.329 turistas).
Canarias fue la comunidad autónoma que más visitantes internacionales recibió, con más de 1,1 millones (un 5% menos que en 2019), seguida de Cataluña, con 869.168 (un 4,5% menos), y la Comunidad de Madrid, con 611.422 (un 4,6% más).
Incremento del gasto
El gasto medio diario de los turistas enero se incrementó un 4,3% y se situó en 144 euros. Las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto total en enero fueron Canarias (con 1.423 millones de euros, un 2,9% menos que en el mismo periodo de 2019), Cataluña (con 904 millones y un descenso del 4,2%) y la Comunidad de Madrid (con 874 millones y un aumento del 13,7%).
Destaca también el crecimiento de Andalucía -un 13,1%-, que alcanzó los 674 millones.
En cuanto a los países emisores, Reino Unido es el que presenta mayor gasto y acumula en el primer mes del año 730 millones de euros (un 9,4% menos).
Le siguen Alemania, con 570 millones (un 3,5% más) y el conjunto de países nórdicos –Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia-, con 437 millones (un 7,1% menos). El gasto de Francia, con 297 millones de euros, se incrementa un 11,3%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre