Menú de navegación
Aumentan un 2,9% las pernoctaciones hoteleras
EXPRESO - 25.02.2020
Durante el pasado mes de enero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superan los 15,9 millones, un 2,9% más que en el mismo mes de 2019. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 3,5% y las de los no residentes, un 2,6%.
La estancia media baja un 3,0% respecto a enero de 2019, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Destinos
Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,0%, 4,1% y 5,1%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 49,5% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 0,3% respecto a enero de 2019.
Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 15,2% del total de pernoctaciones y un aumento del 3,5%) y Andalucía (con el 12,7% del total y un incremento del 6,7%).
Ocupación hotelera
En enero se cubre el 46,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 4,2% y se sitúa en el 51,2%.
Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (70,0%). Le siguen Comunidad de Madrid (52,4%) y la ciudad autónoma de Ceuta (48,5%).
Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (78,3%) y la mayor ocupación en fin de semana (77,1%). La Isla de Tenerife registra el mayor número de pernoctaciones, con 2,1 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. San Bartolomé de Tirajana presenta, además, el mayor grado de ocupación por plazas (79,2%) y Puerto De La Cruz el mayor grado de ocupación en fin de semana (78,3%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 21,6% y el 16,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en enero. El mercado británico presenta una tasa de variación anual del –3,2% y el alemán del –2,4%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Suecia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 0,1%, 7,7% y 5,3%, respectivamente.
Precios Hoteleros
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 0,9% en enero, lo que supone 1,6 puntos menos que la del mes pasado y 0,3 puntos por debajo de la registrada hace un año.
Por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros se da en Cantabria (del 7,9% en tasa anual).
Por categorías, el mayor incremento de precios se produce en los establecimientos de una estrella de plata (5,5%).
Rentabilidad del Sector Hotelero
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 82,0 euros en enero, lo que supone un aumento del 0,8% respecto al mismo mes de 2019.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 44,5 euros, con un incremento del 2,8%.
Por categorías, la facturación media es de 165,0 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 86,6 euros para los de cuatro y de 63,9 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 99,8, 54,2 y 35,5 euros, respectivamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre