Menú de navegación
Extremadura impulsa la comercialización del avistamiento de aves
EXPRESO - 21.11.2019
El Club Birding in Extremadura, pionero en España en el que colaboran entidades públicas y empresas para promover el turismo ornitológico en la región, celebró días atrás su encuentro anual.
En él se ha propuesto dar un nuevo impulso a la comercialización, a la generación de riqueza en el medio rural y a posicionar a Extremadura como destino de observación de naturaleza y aves.
Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Turismo, ha alcanzado la cifra récord de 89 socios, entre ellos, alojamientos, empresas de actividades, guías especializados, centros de interpretación, oficinas de turismo y una agencia de viajes.
Todos ofrecen productos y servicios relacionados con el avistamiento de aves y trabajan para posicionar la región en este segmento turístico y dar un servicio de calidad al cliente.
El director general de Turismo, Francisco Martín, ha animado a los socios del Club Birding a dar nuevos pasos en la comercialización y utilizar todas las herramientas que ofrece la sociedad de la información.
‘Tenemos que acelerar los procesos de digitalización en nuestras empresas turísticas para llegar más lejos y ser más competitivos. Las nuevas tecnologías son una ventana de oportunidad que deben aprovechar los empresarios para posicionarse en el mercado nacional e internacional y traer más turistas a Extremadura’, ha afirmado Francisco Martín.
Para reforzar estas cuestiones, en el encuentro anual del Club Birding se ha organizado una sesión de formación dedicada a la ‘Digitalización y comercialización de experiencias’, impartida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), en la que se han abordado temas como los canales de promoción y la identificación de segmentos de mercado.
En la reunión de Mérida, asimismo, se han repasado las acciones llevadas a cabo por el Club Birding en el último año, entre ellas, la participación en los principales eventos especializados en España y Europa, como la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe, Birdfair (Reino Unido), Madbird (Madrid), Doñana Birdfair, Delta Birding Festival (Tarragona), Naturcyl (Palencia), Cádiz Photo Nature y Photo Montier (Francia).
Además, Extremadura ha estado presente en dos citas destacadas de turismo ornitológico fuera de Europa (Asian Bird Fair en Malasia y el Congreso de Aviturismo de Colombia) y ha organizado visitas de medios de comunicación de Reino Unido y Estados Unidos.
Extremadura está considerada una referencia internacional en el turismo ornitológico, ya sea por la cantidad y la variedad de hábitats y especies que pueden verse como por la existencia de un sector especializado.
En este sentido, Francisco Martín ha avanzado algunos datos del estudio ‘Diagnóstico y Análisis del Turismo Ornitológico en Extremadura’, encargado por la Dirección General de Turismo y que se presentará en FIO 2020, del 28 de febrero al 1 de marzo.
‘El 73,4 por ciento de los visitantes con interés ornitológico procede de España, sobre todo de la propia Extremadura (30,7%) y Madrid (29,4%); y el 26,6 por ciento restante, de mercados internacionales. El 48 por ciento de los viajeros pernocta entre 1 y 2 noches, y el 39,6 por ciento, entre 3 y 5 noches. Sobre la valoración de la calidad ornitológica de Extremadura, el 48,3 por ciento la califica de excepcional y el 49,1 por ciento de muy buena. Y el 80,4 por ciento afirma que su experiencia en la región ha sido muy satisfactoria’, ha añadido.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación