Menú de navegación
Galicia prepara el Xacobeo con más antelación que nunca
EXPRESO - 29.10.2019
Xacobeo_2021
El consejero de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, compareció en el Parlamento de Galicia acompañado de su equipo para exponer las cuentas y líneas de actuación de su departamento en 2020, un año decisivo en la preparación del Xacobeo 21, objetivo en el que la Xunta invertirá 82 millones de euros.
Se da así un impulso decisivo a la planificación del Año Santo, que se está llevando a cabo con más antelación que nunca para permitir que se haga sentir en toda Galicia.
Román Rodríguez señaló que Cultura y Turismo dispondrá de un presupuesto de más de 157 millones de euros, lo que supone un crecimiento de casi el 9%, convirtiéndose en la consellería con mayor crecimiento porcentual.
‘Esta subida habla del compromiso de la Xunta con la cultura y el turismo del país, parte fundamental de nuestro presente y de nuestro futuro, en línea con el enorme reto a lo que nos enfrentamos: el Xacobeo 21’, subrayó.
‘Son unos presupuesto coherentes con el trabajo que llevamos hecho desde la creación hace apenas un año de esta consellería. Y coherentes con nuestros sectores e industria culturales y con nuestro trabajo para consolidar un modelo turístico propio’.
En esta línea, enmarcó la apuesta del Gobierno gallego ‘por poner en valor, en todo el mundo, el Camino de Santiago, y con él a Galicia entera, dando forma a uno Xacobeo extraordinario que defina a Galicia de la próxima década’.
Albergues, restauración y señalización
También detalló los presupuestos de las distintas áreas de la Consejería, pero antes resumió las cuentas del Ejecutivo autonómico para el Año Santo, que cumplen con el establecido en el Plan Estratégico del Xacobeo 21 presentado el pasado verano bajo tres principios: sostenibilidad, participación y descentralización.
Así, de los 82 millones previstos para el próximo ejercicio, 62 proceden de Cultura y Turismo y los 20 restantes se distribuyen entre distintas consejerías, enriqueciéndose además con las aportaciones de la sociedad civil a través del programa de patrocinios y a la espera de un plan, bien definido y calendarizado, por parte del Gobierno central.
‘Es un presupuesto que no se destinará únicamente la actuaciones en Santiago de Compostela ni solo a los ayuntamientos por los que pasa el Camino -declaró el conselleiro-, sino que se extenderá a todas las ciudades y pueblos de nuestra Comunidad’.
Entre los principales planes, enumeró el Plan de Mantenimiento de los Caminos, con 3,7 M€; el Plan de Embellecimiento, con 1,2 M€; el Plan de Albergues, que asciende a 8 M€; el Plan de Señalización, que en 2020 se corresponde con el Camino de Invierno, con 3 M€; el Plan de BICS, con 4 M€, o la finalización del proyecto del Monte del Gozo, entre otros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe