Menú de navegación
En el País Vasco se duplica la inversión en infraestructura hotelera
EXPRESO - 05.10.2019
En el País Vasco se prevé invertir más de 23 millones de euros en infraestructura hotelera, según datos del Observatorio de Oportunidades de Negocio de la consultora DoubleTrade España
En el País Vasco se prevé invertir más de 23 millones de euros en infraestructura hotelera, según datos del Observatorio de Oportunidades de Negocio de la consultora DoubleTrade España. Esto supone más del doble de la inversión aprobada en el mismo periodo en 2018, que fue de 9 millones.
Esta inversión en infraestructura hotelera aglutina obras públicas y privadas y se traduce en 8 obras nuevas y otras 26 de ampliación y reforma de instalaciones repartidas por toda la Comunidad. En total, 34 obras que se dividen en 14 públicas y 20 privadas.
En el mismo periodo en 2018 se aprobaron 15 obras que supusieron una inversión de 9 millones de euros, menos de la mitad de lo aprobado este año.
Sobre estos datos, Xavier Piccinini, country manager de DoubleTrade España comenta que ‘gracias a los datos sobre la construcción en infraestructura hotelera, podemos obtener una panorámica de oportunidades de negocio a su alrededor y transformarlos en una palanca de crecimiento comercial. La inteligencia comercial revaloriza los datos para responder a las necesidades comerciales y de marketing de las empresas, independientemente de su tamaño’.
El turismo, motor de oportunidades
Un hotel de 4 estrellas de casi 6 millones en San Sebastián, dos reformas de hoteles en Álava, en Vitoria y Samaniego; de 4 y casi 2 millones de euros respectivamente, apartamentos turísticos, reforma de balnearios y albergues y modernización de espacios hoteleros a lo largo de la comunidad, son algunas de las obras aprobadas.
Álava es la provincia donde se van a realizar más intervenciones, 13, seguida de Guipúzcoa, donde se realizarán 14. Vizcaya es la provincia donde menos obras hay previstas, con 7 respectivamente.
Esta inversión se puede traducir en oportunidades de negocio y empleo, tanto para personal que se incorporen a los hoteles, como para empresas constructoras, como electricistas, carpinteros o empresas de telecomunicaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco