Menú de navegación
Galicia y Puertos del Estado planificarán dotaciones en faros
EXPRESO - 09.10.2019
La Xunta de Galicia y Puertos del Estado acordaron desarrollar junto con las distintas autoridades portuarias gallegas una estrategia para planificar dotaciones culturales y turísticas en los faros de la Comunidad que actualmente no cuentan con un uso habitacional.
Así lo avanzaron el consejero de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, y el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, tras una reunión mantenida en Madrid.
Según detallaron, los futuros usos de cada una de las equipaciones serán evaluados en función de sus características, teniendo en cuenta las necesidades del entorno local.
Con este fin, se convocará una reunión de planificación con representantes de la Xunta, de Puertos del Estado y de las diferentes autoridades portuarias gallegas que sirva de hoja de ruta para facilitar la puesta la disposición a la sociedad de estas equipaciones de gran interés patrimonial y paisajístico de una manera planificada, facilitando la gestión de los trámites administrativos en espacios tan sensibles cómo lo de los emplazamientos de los faros.
En concreto, el titular de Cultura y Turismo subrayó que esta estrategia permitirá generar diferentes productos turísticos y culturales especializados en diferentes emplazamientos costeros de la geografía gallega, favoreciendo un turismo de alta calidad.
De hecho, avanzó que esta iniciativa aportará una visión integral que tendrá en cuenta proyectos ya existentes como la Ruta de los Faros o la Senda de los Faros y permitirá diseñar un itinerario de gran interés paisajístico para fomentar el descubrimiento del litoral y la puesta en valor de los recursos territoriales.
Por su parte, el presidente de Puertos de él Estado se mostró muy receptivo a la propuesta de la Xunta, asegurando que el proyecto Faros de España experimentaría un notable avance, tratando de agilizar los trámites obligatorios para este tipo de proyectos.
Oferta turística de las zonas costeras
Román Rodríguez apuntó que, en la actualidad, el turismo marinero destaca por promover el desarrollo de los distintos territorios de una manera sostenible, respetando los valores de cada zona.
Precisamente, avanzó que el Gobierno gallego trabaja ya en la puesta en marcha de un itinerario litoral que permita a las zonas costeras generar una oferta turística basada en su riqueza patrimonial y cultural.
En este sentido, el consejero recordó que Galicia es la Comunidad con más kilómetros de costa y cuenta, asimismo, con una amplia diversidad paisajística y patrimonial vinculada al mundo marítimo pesquero y una amplia oferta gastronómica basada en los productos del mar.
En esta estrategia, que está llamada a tener un papel muy importante en el post Xacobeo 21, se busca crear una oferta turística y cultural que posibilite el conocimiento de algunos de los espacios más emblemáticos de la costa gallega.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco