Menú de navegación
Revalidando su liderazgo España, país más competitivo del mundo en turismo
EXPRESO - 09.09.2019
España es el país más competitivo del mundo en términos turísticos, según se refleja en el ‘Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo 2019’ elaborado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), y que ha sido dado a conocer esta mañana.
Así, España revalida en 2019 la posición de liderazgo en el Índice de Competitividad Turística que ocupa desde el año 2015.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ‘esta distinción reconoce la fortaleza de España como destino turístico y reconoce el trabajo de todas las administraciones públicas y, especialmente, del tejido empresarial, los operadores turísticos y los trabajadores de un sector clave para la economía española’.
‘Desde el Gobierno defendemos un modelo de gobernanza que hemos concretado en la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, cuyo objetivo es lograr un crecimiento sostenido y sostenible, apoyado en la mejora de la competitividad y la rentabilidad, en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo. Este reconocimiento internacional demuestra que vamos en la buena dirección’.
Según el World Economic Forum (organización internacional para la cooperación público-privada), ‘España ha desarrollado una economía focalizada en el turismo, en la que más de la mitad de los ingresos del sector proceden de visitantes internacionales’.
Los principales atractivos de España son sus ‘excelentes recursos’ naturales y sobre todo culturales, que significan una importante ventaja competitiva respecto a otros países.
Asimismo, es un importante centro de celebración congresos internacionales y de acontecimientos deportivos, y presenta una gran fortaleza en la combinación de oferta cultural con sitios de interés patrimonial, una combinación que sitúa a España como el mejor país del mundo en este aspecto.
En este sentido, el incremento del número de lugares de patrimonio natural reconocidos por UNESCO ha contribuido a aumentar el atractivo de los espacios naturales.
El WEF también ha mencionado como factores que mantienen a España como país líder en competitividad turística las ‘excepcionales infraestructuras’, en referencia a la alta densidad hotelera y la calidad del transporte por ferrocarril, de las carreteras y de los puertos, muy importantes estos últimos para desarrollar la industria de los cruceros.
‘Los numerosos visitantes internacionales’ -señala el informe- ‘pueden confiar en las buenas infraestructuras aeroportuarias, con una amplia variedad de compañías aéreas que suministran una alta conectividad’.
Por último, destaca la ‘sólida ventaja relativa’ que aportan a España aspectos como la preparación en TIC’s o la seguridad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana