Menú de navegación
Lanzarote, única isla canaria con incremento en turistas en junio
EXPRESO - 07.08.2019
Lanzarote fue la única isla de Canarias en registrar un incremento en la llegada de turistas durante el pasado mes de junio, con una subida del 2,9% respecto al mismo mes del pasado año, según datos facilitados por FRONTUR y publicados por el ISTAC.
Asimismo, fue junto con Tenerife la única isla en registrar un incremento en la afluencia de turistas durante el primer semestre del año, con un aumento del 2,4%, lo que le situó a la cabeza del Archipiélago.
Destaca especialmente el aumento de un 23,1% en la llegada de turistas peninsulares a Lanzarote entre enero y junio de 2019, así como el incremento experimentado también durante ese período en la afluencia de turistas irlandeses (4,8%), británicos (4,3%), belgas (1,5%) y franceses (0,6%).
También es reseñable la estabilidad mostrada por el turismo alemán en la isla durante los seis primeros meses del año, frente al descenso experimentado por este mercado en el resto del Archipiélago.
En total, en el primer semestre de 2019 visitaron Lanzarote 1.311.245 turistas, de los que 706.636 procedieron del Reino Unido, 155.254 de Alemania, 148.568 de Irlanda y 126.044 del resto del territorio español.
En lo que se refiere a los datos de junio, sobresale el aumento experimentado en la afluencia de turistas británicos, con una subida del 10,7%, la mayor de toda Canarias, así como la subida del 5,9% en la llegada de turistas italianos frente a los notables descensos experimentado por este mercado en las restantes islas.
El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez destaca que ‘a pesar del complejo panorama turístico a nivel internacional, Lanzarote está logrando mantener el tipo en cuanto a la afluencia turística, lo que habla de manera muy positiva de la labor que desarrolla el sector en la isla’, y resalta ‘la notable subida experimentada por un mercado muy interesante como es el nacional’.
No obstante, el consejero se muestra cauto de cara al segundo semestre del año a tenor de las previsiones no del todo buenas para Canarias, preocupando la situación de Alemania y los países nórdicos especialmente en las islas que más dependencia tienen de estos mercados como son Fuerteventura y Gran Canaria, respectivamente.
Asimismo, y a pesar de los buenos datos reflejados por el turismo británico, existe incertidumbre por el más que previsible Brexit duro y las consecuencias que pueda generar a partir del 30 de octubre, como la devaluación de la libra esterlina, dada la dependencia de Lanzarote de este mercado.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio