Menú de navegación
El cielo de La Palma, meca mundial de la astrofotografía
EXPRESO - 01.07.2019
El modelo de astroturismo en la isla canaria de La Palma mantiene su renovada apuesta por la diversificación y búsqueda de la excelencia, con el propósito de reforzar su papel de liderazgo a nivel internacional
El modelo de astroturismo en la isla canaria de La Palma mantiene su renovada apuesta por la diversificación y búsqueda de la excelencia, con el propósito de reforzar su papel de liderazgo a nivel internacional.
En este sentido, el balance de la recién finalizada séptima edición del curso para profesionales Astromaster no puede ser más positivo. Así nos lo han contado.
El evento, que año a año sitúa a La Palma en el punto de mira internacional de la astrofotografía, reunió en la isla recientemente a 14 personas procedentes de diferentes rincones del mundo. Todo ello con la implicación como profesor, una vez más, de Babak Tafreshi, el fundador y director de la asociación internacional The World at Night, TWAN y fotógrafo de National Geographic.
Con alumnos en esta edición de Estados Unidos, Alemania, Argentina, México, Italia, Japón, Suiza y Reino Unido, con una participación mayoritaria de mujeres, el curso es toda una oportunidad de aprender sobre técnicas de astrofotografía de paisajes nocturnos, procesamiento de imágenes y timelapse.
El cielo de La Palma hace el resto y se convierte en el escenario ideal para generar un efecto rebote gracias a los magníficos resultados, puesto que se produce un efecto llamada para otros fotógrafos aficionados o profesionales.
Sin duda, una gran promoción para la isla y un reconocimiento del valor paisajístico y de la calidad del cielo a nivel internacional en un mercado muy selecto, con alto poder adquisitivo (los amateurs) y entre los profesionales de la fotografía.
Poco a poco, gracias en buena medida a Astromaster, La Palma se está convirtiendo en una de las mecas mundiales para hacer fotos nocturnas. No en vano, hasta la fecha han participado 110 personas de 32 países, que ponen de relieve el peso específico de La Palma como foco de acción internacional en torno a la astrofotografía, a la vez que se promociona la excelente calidad de sus cielos nocturnos.
Astroemprendedores y un modelo de colaboración público-privado consolidado Astromaster es un curso internacional de astrofotografía creado y organizado por la doctora en Ciencias, Ana María García Suárez, astroemprendedora y directora ejecutiva de AstroLaPalma S.L y Lapalmastars.com.
El de ella es uno de los 70 negocios que en la Isla cuentan con tematización astroturística, desde iniciativas de artesanía, bodegas o joyerías hasta empresas de actividades, casas rurales o restaurantes, entre otros proyectos. Un modelo que no se puede desligar del Observatorio Internacional del Roque de los Muchachos, instalación científica de primer orden mundial, cuyo centro de visitantes se encuentra en plena fase de construcción y próximo a finalizarse.
Un ejemplo más del trabajo coordinado a nivel público-privado que se viene desarrollando en la isla de La Palma en esta línea, que le ha valido el reconocimiento a nivel internacional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y a nivel nacional, por parte de FITUR y sus premios a los mejores productos de turismo activo. Un posicionamiento turístico singular del destino, que se basa entre otras cosas en la cohesión de una oferta diversificada y en la continua formación especializada en aras de la excelencia.
Ejemplo en este sentido ha sido el reciente curso de descripción práctica y manejo de telescopios amateurs para uso en astroturismo en la isla. La formación, a modo de complemento, ha estado dirigida a monitores y/o guías Starlight titulados en La Palma y que adquirieron su condición en un curso que tuvo lugar el pasado mes de abril.
Una oportunidad de profundizar en la práctica necesaria para llevar a cabo actividades o tours astronómicos de astroturismo en el destino.
Esta actividad formativa se ha enmarcado en el programa de buenas prácticas a desarrollar en La Palma, en ejecución del proyecto europeo Interreg Night Light, que tiene como objetivo general mejorar la implementación de políticas regionales para contribuir eficazmente a la reducción de la contaminación lumínica, la preservación de los cielos oscuros, y la valorización y la explotación sostenible del potencial de los destinos con cielos oscuros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica