Menú de navegación
Adif y Fomento denunciados por tapiar el túnel del Directo
EXPRESO - 02.01.2019
El tapiado del túnel ferroviario de Robregordo, justo bajo la sierra de Guadarrama y en la línea férrea que discurre entre Burgos - Aranda de Duero y Madrid va a llegar hasta la Fiscalía General de Castilla y León, una vez se ha presentado una denuncia por parte de las agrupaciones Plataforma por el Desarrollo de Burgos y Plante por el Tren Directo.
La denuncia se ha presentado ante la Unidad Procesal de Apoyo Directo, desde donde ha sido registrado el escrito, dirigido a la Fiscal General de Castilla y León o, ‘en su defecto o correspondencia, por tratarse de una infraestructura estatal’ al Fiscal General del Estado.
En el citado documento se plantea a la fiscalía que ha de investigarse la actuación del ‘Ministerio de Fomento, ADIF u otros organismos de los que depende la línea ferroviaria 102 de Madrid - Aranda de Duero – Burgos’, además de los ‘funcionarios o personas responsables’ que han propiciado el tapiado de dos bocas del túnel de Robregordo.
Además, se ha solicitado se eleve su investigación hasta los más altos directivos de estos organismos públicos, incluidos los ministros implicados.
Las entidades denunciantes aspiran a que la Fiscalía localice a los responsables ‘de la falta de mantenimiento y de arreglo de desperfectos en el túnel de Somosierra’. El o los responsables son los causantes de que no se produzca ‘la reapertura de la línea ferroviaria 102’.
La parte denunciante cita el artículo 34 de la Ley del Sector Ferroviario, en el cual se establece que Adif ‘está obligado a adoptar todas las medidas necesarias para restablecer la situación de normalidad’.
En el interior del túnel sigue estando atrapada una bateadora, después de que se produjera un derrumbe del techo que cegó la cavidad.
La realidad del interior del túnel de Robregordo pudo conocerse por un trabajo de la entidad Abandoned Spain, quien grabó un vídeo sobre esta dejación de funciones en materia ferroviaria.
Consciente de su contenido y de lo que la opinión pública podía significar, desde Adif se ordenó el tapiado de los dos accesos del túnel.
Los denunciantes subrayan que desde la gerencia de Adif quiso destacarse que la caída del túnel fue el hecho responsable de la suspensión de la circulación de trenes, con lo que responsabilizan a Adif de que ‘se inventan y establecen el cierre basándose tan sólo en el corte en un sólo punto e impidiendo la circulación de trenes en los tramos Miraflores-Robregordo y Santo Tomé-Aranda, con la intención indirecta del cierre de la línea’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool