Menú de navegación
En marzo los turistas pasaron más de dos días en Sevilla
EXPRESO - 03.05.2018
Los viajeros alojados en los hoteles de la ciudad de Sevilla se incrementaron el pasado mes de marzo en un 1,59 por ciento con respecto al mismo mes del año 2017, hasta alcanzar 212
Los viajeros alojados en los hoteles de la ciudad de Sevilla se incrementaron el pasado mes de marzo en un 1,59 por ciento con respecto al mismo mes del año 2017, hasta alcanzar 212.482, y sus pernoctaciones alcanzaron las 449.646, es decir, hasta un 7,75 por ciento más.
Estos datos permitieron que la estancia media superara la barrera de los dos días, para alcanzar los 2,12 días.
Por lo que se refiere al turismo extranjero, el crecimiento de marzo fue de un 8,68 por ciento en volumen de viajeros, con 110.206, y del 11,17 por ciento en el número de pernoctaciones, con 254.858.
No obstante, los turistas nacionales alojados bajaron em un 5,09 por ciento, hasta llegar a los 102.276, aunque sus pernoctaciones se incrementaron un 3,59 por ciento, con 194.788 noches de hotel.
La estancia media fue de 2,31 días en el caso de los extranjeros y de 1,9 para los visitantes españoles, según se apunta en el avance mensual del Centro de Gestión de Datos Turísticos del Consorcio de Turismo.
Por lo que se refiere al grado de ocupación por habitación, en el pasado mes de marzo se ubicó en una media del 75,05 por ciento, frente al 72,75 por ciento del mismo mes de 2017.
En el caso del precio medio diario, ADR, en la ciudad de Sevilla se llegó en marzo a los 91,24 euros, con el 8,76 por ciento más en tasa interanual –81,73 euros fue el ADR en el conjunto de España y 71,7 euros en Andalucía–.
Antonio Muñoz, que es el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento sevillano, ha manifestado que, ‘pese a la adversa climatología, marzo fue un buen mes para el turismo en la capital gracias al empuje de los visitantes internacionales y por el lógico tirón de la Semana Santa. Pero, además de esos datos, hay que resaltar que se alcanzó un promedio de ocupación del 75 por ciento y que mejoraron los indicadores de rentabilidad para el conjunto del sector hotelero’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic