Menú de navegación
El Montsec consolida la certificación Starlight
EXPRESO - 06.02.2018
El Montsec, en la provincia de Lérida, está de enhorabuena: mientras que la Fundación Starlight le ha renovado la certificación como Reserva y Destino Turístico Starlight, el Centro de Observación del Universo, COU, del Parque Astronómico del Montsec (PAM) ha cerrado el año 2017 con un registro de visitantes récord, 32.936, lo que supone un incremento de casi el 3% respecto a la cifra del año anterior, 31.997 personas.
El pasado mes de diciembre la Fundación Starlight, entidad que gestiona las certificaciones por delegación de la Unesco, renovó por cuatro años más (de diciembre de 2017 a diciembre de 2021) la certificación como Reserva y Destino Turístico Starlight para la zona del Montsec.
La distinción de Destino Turístico acredita la región como uno de los lugares del mundo en los que mejor se pueden ver las estrellas y más idóneos para organizar actividades turísticas relacionadas con la contemplación del firmamento y ligadas a la calidad máxima del cielo y su protección contra la contaminación luminosa.
En cuanto a la Reserva Starlight, es una zona todavía más acotada dentro del área de delimitación de destino turístico que engloba espacios naturales con un grado todavía más elevado en cuanto a la calidad del cielo nocturno, el acceso a la luz de las estrellas y la preservación de los valores astronómicos, culturales y paisajísticos del entorno.
Por lo que se refiere al Centro de Observación del Universo (COU), desde que abrió al público en 2009 ha recibido ya 235.000 personas. Desde el año 2013, y tras la disolución del Consorcio del Montsec, la gestión del centro es responsabilidad directa del Consejo Comarcal de la Noguera.
La presidenta de dicho Consejo Comarcal, Concepció Cañadell, ha destacado el impacto económico que el PAM significa para el sector turístico del Montsec, y especialmente en los ámbitos del alojamiento, la restauración y los servicios. Según un estudio encargado a una consultora externa, la media de gasto de cada visitante del PAM es de 60 euros, cifra que supone unos ingresos de cerca de dos millones de euros al año.
Este año se presentará la candidatura del Montsec para obtener la certificación que otorga la International Dark Sky, IDA, un reconocimiento de la calidad de su cielo que convertiría el Montsec en el primer territorio del mundo en obtener las dos certificaciones de más prestigio internacional que existen en este ámbito y que consolidaría a la provincia de Lérida como un punto de referencia de primer orden para la observación del firmamento.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025