Menú de navegación
El turismo rural español en verano deja de crecer en 2017
EXPRESO - 01.09.2017
Con el fin de agosto, terminan la mayoría de las vacaciones de verano, época en la que se ha ocupado el 37% de los alojamientos rurales de nuestro país, según datos del portal líder del sector Escapadarural
Con el fin de agosto, terminan la mayoría de las vacaciones de verano, época en la que se ha ocupado el 37% de los alojamientos rurales de nuestro país, según datos del portal líder del sector Escapadarural.com.
La misma cifra que en 2016, cuando sí hubo un importante crecimiento de las reservas, con cinco puntos más respecto al año anterior.
Como afirma Ana Alonso, directora de Comunicación de Escapadarural.com, ‘estos datos evidencian una línea de estabilidad en el desarrollo del sector, después de que comenzara la mejoría respecto a los tiempos de crisis económica ya en 2014’.
En este tiempo se ha visto también que, año tras año, es el mes de agosto el preferido para hacer turismo rural en verano. De hecho, este 2017, con una media del 47%, se ha dado una gran brecha con julio, cuando sólo se alcanzó el 28% de ocupación.
Preferencias del viajero rural en verano
Entre las regiones con más reservas estos meses, destacan las siete que han superado el 40% de ocupación: Asturias y Navarra son las comunidades autónomas líderes, con el 51%, seguidas de Cataluña (46%), Murcia y Andalucía (43%), e Islas Baleares y País Vasco (ambas con un 41%).
Mientras, a la cola se sitúan La Rioja (21%), Castilla-La Mancha (23%) y la Comunidad de Madrid (21%).
Si hablamos de provincias, son las más cercanas a la costa las que consiguen ocupar cinco de cada 10 casas rurales: Málaga alcanza el 56% y Barcelona, Asturias, Gerona y Navarra el 50%, dejando a la cola a Cuenca (16%), Guadalajara (19%) y La Rioja (21%).
Esta información demuestra, una vez más, que los viajeros buscan huir del calor del interior, refugiándose en lugares costeros, aunque las zonas turísticas donde se han reflejado más búsquedas de alojamiento han sido mayoritariamente de interior: el Pirineo Aragonés, la Costa de Asturias, la Sierra de Cazorla (Jaén), la Sierra Norte de Madrid, las Lagunas de Ruidera (Albacete) y los Picos de Europa.
En cuanto a las características más demandadas a la hora de reservar alojamiento para los meses de verano son la cercanía a la playa y la piscina las que lideran el ranking de búsquedas, con el 47% de las mismas.
Les siguen las casas rurales aisladas (46%) y con barbacoa (42%). Siendo los establecimientos de alquiler íntegro los que obtienen más reservas, con el 42%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025