Menú de navegación
Monfragüe, primer destino Starlight de Extremadura
EXPRESO - 18.04.2017
La Reserva de la Biosfera de Monfragüe estrena este año el certificado de destino turístico Starlight, el primero que la Fundación Starlight otorga a Extremadura
La Reserva de la Biosfera de Monfragüe estrena este año el certificado de destino turístico Starlight, el primero que la Fundación Starlight otorga a Extremadura.
Este reconocimiento garantiza unas excelentes condiciones para la contemplación de los cielos estrellados y confirma que Monfragüe es un territorio especialmente apto para desarrollar en él actividades de astroturismo.
La observación de las estrellas supone un aliciente más para visitar este espacio protegido de la provincia de Cáceres.
Monfragüe está considerado un paraíso para los amantes de las aves, debido a la cantidad y variedad de especies que pueden verse, y un magnífico ejemplo de dehesa, bosque típico del sur de la península Ibérica en el que se han conciliado durante siglos la protección de la naturaleza y los usos agrícolas, ganaderos y forestales.
Si durante el día es habitual ver a ‘pajareros’ en lugares emblemáticos del Parque Nacional como el Salto del Gitano, el castillo o la Portilla del Tiétar, cada vez hay más personas, pertrechadas de cámaras fotográficas y telescopios, contemplando el cielo nocturno de Monfragüe.
Su belleza no ha pasado inadvertida para la NASA, que el 14 de marzo de 2017 dedicó su Foto Astronómica del Día (APOD, en sus siglas en inglés) a una imagen del Salto del Gitano, captada por José Luis Quiñones, propietario de Entre Encinas y Estrellas, alojamiento rural de Fregenal de la Sierra (Badajoz) especializado en turismo astronómico.
Por toda la región existen localizaciones espectaculares para observar el firmamento nocturno. En este sentido, la primera guía extremeña de astroturismo ('Extremadura, paisaje de estrellas'), editada por la Dirección General de Turismo, da recomendaciones y selecciona diez lugares imprescindibles: Sierra de Gata; Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional y Sierra de San Pedro; Tierras de Granadilla; Castro Capote en Higuera la Real; Reserva de la Biosfera de Monfragüe; castillos y dehesa de la Sierra Suroeste de Badajoz; Geoparque Villuercas Ibores Jara; Parque Temático Natural Alqueva; Valle del Jerte; y Valle del Ambroz.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social