Menú de navegación
El Instituto Cervantes fomentará el turismo idiomático de calidad en Madrid
EXPRESO - 07.02.2017
El Instituto Cervantes fomentará el turismo idiomático de calidad en Madrid, y para ello estrechará la colaboración con otras instituciones y con entidades privadas de la Comunidad Autónoma
El Instituto Cervantes fomentará el turismo idiomático de calidad en Madrid, y para ello estrechará la colaboración con otras instituciones y con entidades privadas de la Comunidad Autónoma.
Es uno de los asuntos abordados en la I Jornada de Turismo Idiomático de Madrid que, bajo el título Madrid siente en español, reunió días atrás en la sede del Cervantes a un centenar de invitados relacionados con esta actividad que atrae a estudiantes extranjeros, sobre todo jóvenes, interesados en aprender el idioma.
El secretario general del Instituto, Rafael Rodríguez-Ponga, destacó en sus palabras de bienvenida que la Jornada se inscribe en el convenio firmado con la presidenta de la Comunidad de Madrid el pasado mes de julio para fomentar juntos un tipo de turismo que promociona la lengua española y crea riqueza y empleo.
Afirmó que el interés del Cervantes se remonta a hace 20 años, cuando acogió en su sede de Alcalá de Henares las I Jornadas de Lengua y Turismo, ni siquiera se conocía entonces como turismo idiomático. Lo acordado en aquella cita de 1998 es hoy una realidad: el sector privado se ha organizado y agrupado, y existe el sello de calidad de las escuelas de español reconocidas por el Cervantes como Centros Acreditados.
Hoy, agregó Rodríguez-Ponga, estamos ‘comprometidos con la calidad’ y ‘empeñados’ en reforzar una modalidad de turismo que atrae a España unas 200.00 personas al año. Dado que su estancia suele ser larga (entre uno y seis meses), esta cifra ‘equivale a cientos de miles de turistas convencionales’ que suelen visitarnos por unos días o semanas.
Cantidad o calidad
‘Calidad’ fue una de las palabras más repetidas en la primera mesa redonda. El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, aseguró que el reto no es aumentar la cantidad de turistas idiomáticos, sino la calidad de una oferta muy ligada a la cultura.
‘Tenemos que explotar un yacimiento, una cantera, que es el idioma, y se trata de monetizarlo. En el idioma, la garantía de calidad la tiene el Instituto Cervantes’, sentenció Carlos Chaguaceda. Ese sello avala que la escuela de español reconocida como Centro Acreditado ofrece una enseñanza de calidad. Además, animó al sector privado a trabajar por mejorar su oferta, porque ‘las administraciones, ponemos las vías, pero la empresa privada es la que pone los trenes que circulan por ellas’.
El director Académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno, también insistió en que ‘somos el único sello de calidad para la promoción del español’.
Actualmente hay 197 Centros Acreditados en todo el mundo, que garantizan no solo una enseñanza de calidad a sus estudiantes, sino también un entramado de importantes servicios añadidos: docentes, logísticos, etc.
En la Comunidad de Madrid, el número de Centros Acreditados ha aumentado de 22 a 25 (un 14 %) desde que se firmó el convenio en julio del año pasado. Madrid, la capital del español
El director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sanz, declaró que ‘Madrid debe aspirar a ser la capital del mundo que piensa, siente, sueña y habla español’.
Tras poner como ejemplo a los italianos, que fomentan el aprendizaje de su lengua a través de cursos de cocina italiana, aseveró hay ‘debemos innovar, crear marca y crear producto para situarnos en la vanguardia’.
En definitiva, Madrid debe luchar por consolidarse como ‘la capital del español en el mundo’, sin dejar que le arrebaten el liderazgo otras ciudades como México, Buenos Aires o Miami.
Por último, Jesús Martín, presidente de la Plataforma del Español –también coorganizora de la jornada– propuso un plan de acción con cuatro pilares para fomentar el turismo idiomático: trabajar por reforzar la Comunidad de Madrid como lugar preferente de destino; orientar la comunicación y la promoción a regiones geográficas y países concretos; consolidar las tecnologías digitales y la difusión por internet de la oferta madrileña, y, sobre todo, potenciar al máximo de coordinación entre los sectores público y privado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos