Menú de navegación
Sube un 10% el gasto de los turistas internacionales en España
EXPRESO - 08.05.2016
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en el pasado mes de marzo es de 4
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en el pasado mes de marzo es de 4.838 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,0% respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto medio por turista se sitúa en 1.003 euros, con un descenso anual del 5,3%, mientras que el gasto medio diario alcanza los 126 euros, un 2,4% menor que el de marzo de 2015.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales en marzo es de 8,0 días, lo que supone un descenso de 0,2 días respecto a la media del mismo mes del año pasado. Durante los tres primeros meses de 2016 el gasto total aumenta un 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 12.253 millones de euros.
Países emisores
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en marzo son Reino Unido (con el 20,5% del total), Alemania (15,7%) y los países nórdicos -Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia- (con el 11,5%). Con respecto a marzo del año anterior, el gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumenta un 26,8% y el de Alemania un 9,4%.
Los turistas procedentes de los países nórdicos aumentan su gasto un 7,8%. Por su parte, Francia registra un aumento del gasto total del 3,0%, e Italia del 10,8%.
Dado que en 2016 la Semana Santa se celebra en marzo, y que en 2015 tuvo lugar entre marzo y abril, es conveniente esperar a disponer de los resultados de esta estadística del mes próximo para analizar en conjunto los dos meses.
En los tres primeros meses de 2016, Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado (con el 18,8% del total). Le sigue Alemania, con el 13,8%.
El gasto de los turistas aumenta un 18,4% en Canarias y un 18,8% en Andalucía. Por el contrario, disminuye un 5,6% en Cataluña. En el resto de comunidades de destino principal de los turistas, cabe destacar el aumento del 38,9% del gasto en Islas Baleares.
En los tres primeros meses de 2016, las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado son Canarias (con el 32,3% del total) y Cataluña (con el 20,1%).
El gasto en paquete turístico es la principal partida, con un 20,4% del total. Este gasto prácticamente no varía respecto a marzo de 2015. Las siguientes partidas son el gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) y el gasto en actividades, con un 19,5% y 18,2% del total, respectivamente.
El primero aumenta un 12,7% en tasa anual y el segundo, un 16,5%.
Tipo de alojamiento principal, forma de organización y motivo del viaje
El 60,4% del gasto total en marzo lo realizan turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 11,9%. Por su parte, el gasto de los que se alojan en alojamientos de no mercado sube un 1,6%.
El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 69,8% del total) crece un 14,5%.
Por su parte, el de los que contratan paquete turístico se incrementa un 0,9%.
Se dintinguen dos grupos principales de alojamiento en función si ha habido o no transacción monetaria: de mercado (alojamiento de pago; hoteles, alojamiento en alquiler, camping, casa rural y otro alojamiento de mercado) o de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otro alojamiento de no mercado).
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitan España en marzo por ocio generan el 78,6% del gasto total (con un desembolso un 13,2% mayor que en marzo de 2015).
Etapas de los viajes y pernoctaciones por comunidades autónomas
Las etapas de los viajes realizados por los turistas internacionales en marzo presentan un crecimiento del 13,5% respecto al mismo mes del año anterior. El 24,1% de estas etapas se realizan en Canarias (con un aumento del 9,4% respecto a marzo de 2015).
Por su parte, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada….) superan los 38,3 millones en marzo, con un incremento anual del 12,7%.
Canarias es la comunidad con más pernoctaciones (31,2% del total). En marzo registra más de 11,9 millones, lo que supone un aumento del 22,2% respecto al mismo mes del año anterior. Una etapa es cada una de las paradas con pernoctación de un viaje.
Un viaje tendrá tantas etapas como destinos intermedios en los que se ha pernoctado al menos una noche.
Le siguen Andalucía (con 7,7 millones de pernoctaciones y un aumento anual del 30,9%) y Cataluña (con 5,4 millones y un descenso del 10,3%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones