Menú de navegación
450.000 personas con el Termalismo Social Imserso 2016–2017
EXPRESO - 23.11.2015
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Acuerdo para la contratación de la reserva de plazas en balnearios para el desarrollo del Programa de Termalismo Social durante 2016 y 2017, del que se beneficiarán más de 450
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Acuerdo para la contratación de la reserva de plazas en balnearios para el desarrollo del Programa de Termalismo Social durante 2016 y 2017, del que se beneficiarán más de 450.000 personas, unas 225.000 cada año. Estas plazas serán ocupadas por personas mayores y pensionistas con discapacidad, con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo y mejorar su salud.
En este programa participan 105 balnearios de 13 comunidades autónomas, es decir, la mayoría de los que hay en España.
Los programas favorecen el mantenimiento y creación de empleo en este sector, pues permiten a los establecimientos tener ocupadas las plazas durante la temporada baja. Este año, el programa ha favorecido la generación o mantenimiento de más de 15.000 empleos entre directos e inducidos.
En cuanto a la financiación, la aportación del Imserso es de unos 36 millones al año (el 30,3%), mientras que la de los usuarios es de unos 90,5 millones (69,7%).
La estimación total del gasto de los contratos con los distintos balnearios que participarán en el Programa, incluyendo la prórroga por otras dos nuevas temporadas (2018 y 2019) así como las posibles mejoras, es de 520 millones de euros.
25 años de vida
Termalismo Saludable es un proyecto dirigido a personas mayores y a pensionistas con discapacidad, con el objetivo de ofrecer, a precios asequibles, tratamientos termales. A lo largo de sus 25 años de vida se ha consolidado y ha multiplicado la oferta.
Si en 1990 se ofertaron 30.000 plazas, en la actualidad son más de 210.000 personas las que se benefician al año del programa de termalismo, siete veces más.
Para la convocatoria del próximo año se han hecho algunas modificaciones: se rebaja la edad de participación de los pensionistas de viudedad a los 55 años (antes eran 60); podrán participar los no pensionistas mayores de 65 años (antes eran sólo pensionistas) y los perceptores de prestaciones por desempleo a partir de los 60 años.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico