Menú de navegación
Vías Bravas, nueva red de itinerarios marinos de la Costa Brava
EXPRESO - 21.06.2014
Los municipios costeros de Llançà, Roses, L'Escala, Palafrugell, Platja d’Aro, Sant Feliu de Guíxols y Lloret de Mar, en la provincia de Gerona, han implementado ya las primeras Vías Bravas, nueve itinerarios marinos de libre acceso en aguas abiertas para que los usuarios puedan disfrutar de la Costa Brava desde una vertiente deportiva y lúdica.
Se trata de un nuevo producto turístico que se incorpora al catálogo de productos diferenciados y de calidad que ofrece la Costa Brava a sus visitantes y que promueve el deporte de la natación en aguas abiertas y el snorkel.
Ya se ha presentado oficialmente el proyecto Vías Bravas, la nueva red de itinerarios marinos de la Costa Brava. Un producto turístico innovador, único en el mundo, que contribuye al fomento de actividades saludables de forma segura y beneficiosa, que acercan a la gente al mar fomentando las actitudes respetuosas en el entorno natural.
El proyecto se inicia esta temporada de baño 2014 en siete poblaciones costeras gerundenses, además del municipio de interior de Banyoles y su famoso lago, con un total de 13 kilómetros de vías o itinerarios señalizados y balizados que transcurren paralelos a los caminos de ronda y permiten disfrutar y explorar el litoral desde el mar de forma segura y diferente.
En 2013 ya se iniciaron pruebas piloto en los municipios de Sant Feliu de Guíxols y Palafrugell y, según el plan estratégico y de desarrollo del proyecto, su implementación se verá finalizada en 2016 con la creación de 25 vías en 20 municipios gerundenses.
En cuanto a la promoción, difusión y dinamización de las Vías Bravas, se cuenta con diversos soportes materiales y digitales que informan a los usuarios de los itinerarios. Cada población participante en el proyecto cuenta con paneles informativos de su vía que contiene datos como: nombre, mapa topográfico, características de la vía (longitud, anchura, duración, dificultad, etc.), biodiversidad y características del fondo marino -elaborado con la colaboración del Club de Inmersión de la Facultad de Biología de la UB-, recomendaciones de seguridad y un código QR para ampliar información.
También cada población tendrá un dinamizador de la Vía Brava que será el encargado de realizar las sesiones de libre acceso de formación, con el que se informará a los usuarios de aspectos tan importantes como la seguridad en el mar, información medioambiental y técnica de crol. El proyecto cuenta con el apoyo de Dipsalut, que ha participado en el diseño de estas sesiones informativas y de dinamización en seguridad y salud, así como en la formación de este personal.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre