Menú de navegación
Aumentan un 5,2% las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros
EXPRESO - 03.04.2014
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 4,9 millones en febrero, un 5,2% más que en el mismo mes de 2013
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 4,9 millones en febrero, un 5,2% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 5,4% y las de no residentes un 5,1%. La estancia media es de 6,9 pernoctaciones por viajero.
Durante los dos primeros meses de 2014 las pernoctaciones aumentan un 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En febrero se ocuparon el 37,4% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 5,8% más que en el mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 39,2%, con un aumento del 6,5%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 87,4% del total.
Reino Unido es el principal mercado emisor, con 845.538 pernoctaciones, un 1,4% más que en febrero de 2013. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 589.371 pernoctaciones, un 1,4% más
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones, un 0,3% más que en febrero de 2013. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 85,1% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido, con 943.239 pernoctaciones. Esta isla también alcanza la mayor ocupación, el 88,0% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en febrero son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.
Campings
Las pernoctaciones en campings registran en febrero un aumento anual del 10,2%. Las de residentes crecen un 15,7% y las de no residentes un 8,7%. Durante el mes de febrero se ocupan el 37,1% de las parcelas ofertadas, un 3,4% más.
El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 38,7%, con un aumento anual del 5,3%. El 78,0% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 34,2% de las pernoctaciones de no residentes, un 9,9% más que en febrero de 2013.
Comunidad Valenciana es el destino preferido en campings, con 476.832 pernoctaciones, un 12,8% más que en febrero de 2013. También es la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 58,8% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 265.856 pernoctaciones. Esta zona también alcanza la mayor ocupación, con el 80,9% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Marbella.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 10,0% en febrero. Las de residentes suben un 11,7% y las de no residentes un 4,6%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 7,5% de las plazas, con un crecimiento del 10,2% respecto a febrero de 2013. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 17,4%, con un aumento del 11,3%.
Por comunidades autónomas, Castilla y León es el destino preferido, con 50.995 pernoctaciones, un 1,3% más que en febrero de 2013. Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 32,2% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, Pirineus es el principal destino, con 14.237 pernoctaciones. El Parque Nacional del Teide alcanza la mayor ocupación, con el 46,8% de las plazas ofertadas.
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 1,1% respecto a febrero de 2013. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (61,1%), sube un 1,7%.
El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 1,6% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en febrero (52,8%), sube un 1,6%. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 0,1% en febrero. La tarifa fin de semana, que supone el 70,8% del peso total, baja un 0,2%.
Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registran un aumento del 5,4% en febrero respecto al mismo mes del año anterior.
Las pernoctaciones de residentes suben un 3,3% y las de no residentes un 6,5%. La estancia media desciende un 0,9% respecto a febrero de 2013, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 23,9% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (22,4%) y el francés (5,3%).
Canarias es el destino preferido, con más de 7,7 millones de pernoctaciones (un 6,0% más que en febrero de 2013). Le siguen Andalucía, con más de 2,6 millones (un 7,4% más), y Cataluña, con más de dos millones (un 6,1% más).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural