Menú de navegación
La alianza Exceltur publica las perspectivas turísticas 2014
EXPRESO - 19.01.2014
El turismo seguirá siendo una locomotora clave para el crecimiento de la economía española en 2014, gracias a un crecimiento del PIB turístico que estimamos será del +1,8% al cierre del año, respeto a los niveles alcanzados en 2013, muy por encima del aumento del +0,6% que hoy estima el consenso de analistas para el conjunto de la economía española.
Este escenario alentador se sustenta sobre la mejoría de los niveles de consumo esperados para nuestros principales mercados extranjeros, el mantenimiento de la inestabilidad en el Mediterráneo Oriental y una esperanzadora, aunque todavía moderada, recuperación de la demanda interna.
Los empresarios abren el año 2014 con mejores expectativas respecto de la evolución de actividad turística. Según la Encuesta de Confianza Empresarial de Exceltur cerrada el 8 de enero, un 78,9% de los empresarios turísticos españoles espera incrementar sus niveles de ventas en 2014 y un 74,6%, que ese incremento les permita mejorar sus márgenes de resultados respecto del año 2013, aunque la mayoría en una banda entre el 0% y el 5%, con los que confían sobrellevar los continuos incrementos de costes que acusan (energéticos, impuestos, seguridad social, etc.).
Ese positivo clima empresarial es general entre todos los subsectores de nuestra encuesta: 2000 unidades de negocio de los sectores del alojamiento, distribución, transporte, alquiler de coches y empresas e instituciones de ocio (incluyendo los principales museos y monumentos, parques de ocio, campos de golf y estaciones de esquí), con intensidades igualmente desiguales, según sea el peso y origen de su demanda: nacional o extranjera.
Reflexiones y sugerencias de Exceltur ante el año 2014
Si bien los datos macroeconómicos del turismo en 2013 son positivos y más esperanzadores de cara a los previstos para 2014, la rentabilidad empresarial ha sido muy irregular y en los casos que ha mejorado, como ya sucediera en 2011, está muy favorecida por la inestabilidad geopolítica en el mediterráneo oriental.
Por ello no se puede caer en triunfalismos equívocos, ni el sector turístico - sean las instituciones públicas o los empresarios- puede bajar la guardia. Son muchos todavía los retos pendientes para que los buenos datos macroeconómicos se traduzcan en una mejora generalizada de la rentabilidad empresarial, que asegure un crecimiento más intenso, sostenido y homogéneo a lo largo del país.
Desde Exceltur, una vez se van confirmando los signos de recuperación de la economía española, ‘reclamamos que el turismo, cuya aportación es clave para consolidar este proceso de estabilización, disfrute en 2014 de una mayor prioridad política, estímulos concretos y dotaciones de las diversas instituciones a nivel central, autonómico y local, para mejorar su competitividad y ser de nuevo la principal locomotora de la recuperación, generación de empleo, de divisas y de recursos para la Hacienda Pública. En concreto sugerimos una atención preferente en los siguientes ámbitos’, detallan en una nota:
1. En el Fiscal: Recoger en la próxima reforma fiscal los intereses y estímulos precisos para que el sector turístico pueda seguir creciendo e invirtiendo: Bajando la actual presión fiscal (reducción del IVA al súper reducido, tan pronto sea posible), procurando incentivos por reinversión en rehabilitación de instalaciones en el impuesto de sociedades, diseñando una nueva y estable fórmula de financiación para los municipios turísticos y asegurando nuevos recursos y programas para impulsar la demanda interna y su desestacionalización, en línea con los que de manera creciente se favorece al automóvil (Plan PIVE).
2. En el Laboral: Reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para impulsar una mayor creación de empleo, reduciendo una imposición “de facto” que retrae la contratación de capital humano, agravada por el reciente Decreto Ley 16/2013 de 20/12/2013. Impulso a una nueva ley de mutuas empresariales y nuevos avances en la reforma laboral que faciliten una mayor contratación.
3. En el Financiero: Impulsar nuevas dotaciones /medidas /figuras que permitan elevar/acelerar la disponibilidad de facilidades financieras a las empresas turísticas.
4. En el de las Políticas de Transporte e Infraestructuras: Procurar en 2014 una política de transportes, gestión y/o eventual privatización de infraestructuras públicas que valore con la máxima sensibilidad y consensos previos los impactos finalistas que puede generar sobre el sector turístico y diversos destinos, a corto y medio plazo.
Entre las políticas de inversión, acelerar al máximo las que faciliten la intermodalidad del transporte terrestre/ ferroviario con la aérea y en la Ley de Fomento de la rehabilitación de espacios urbanos, priorizar al máximo su aplicación a los destinos maduros.
5. En el Presupuestario: Incrementar las dotaciones y estímulos para el apoyo del crecimiento turístico (interno y externo) y en las acciones de promoción y marketing turístico nacional e internacional, procurar las mayores sinergias y coordinación interadministrativa.
Priorizar con visión transversal, las dotaciones en inversión y de otras áreas de las administraciones para impulsar actuaciones que inciden sobre el turismo (Fomento, Medio Ambiente, Educación, etc.).
6. En el Legislativo: Procurar la mayor armonización normativa para el sector turístico, sirviendo de piloto para acelerar la aplicación de la ley de unidad de mercado. Acelerar la elaboración del reglamento de la Ley de Costas y sancionar una nueva Ley de Propiedad Intelectual.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
Antonio Jesús Arjona (no verificado)
26.01.2014 - 17:30
El VII Foro de Exceltur estuvo bastante interesante como era de esperar, y parece que se tiene bastante claro, el motivo de los buenos resultados del 2013, y parece ser que también se tiene bastante claro, de lo que se tiene que hacer durante el 2014. Solo falta ponerse manos a la obra para que se cumplan las expectativas. A ver si es verdad.