Menú de navegación
Mondariz acogió la presentación de la asociación Tesouros de Galicia
EXPRESO - 21.04.2013
La gerente de Turgalicia, Carmen Pita, asistió a la presentación que coincidió con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios que este año se dedica al patrimonio de la educación
La gerente de Turgalicia, Carmen Pita, asistió a la presentación que coincidió con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios que este año se dedica al patrimonio de la educación.
Tesouros de Galicia pertenece a la INTO, Internacional National Trusts Organisation, un grupo que cuenta con más de 60 organizaciones cuyo objetivo es conservare y mantener la herencia compartida a través del patrimonio natural, construido e intangible.
Una delegación de INTO recorrió Galicia en un fam trip, en el que colabora Turismo de Galicia, para conocer los recursos culturales de Galicia como destino turístico y difundir el patrimonio cultural gallego entre los expertos internacionales que integran esta red.
La presentación coincidió con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios, que declara el ICOMOS –International Council on Monuments and Sites-, y que seleccionó ‘Patrimonio de la educación’ como lo el claim para la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios en 2013, incluyendo en tal denominación todo tipo de bien patrimonial que, en el marco de la diversidade cultural mundial, esté relacionado con la educación.
En el acto de presentación de la nueva asociación intervino la gerente de Turgalicia, Carmen Pita, que incidió en la importancia de preservar los elementos culturales para poder transmitirlos a las generaciones venideras.
En relación con el uso turístico del patrimonio cultural explicó que ‘la preservación tiene que ir de la mano del uso sostible del patrimonio y de los recursos para apostando por el turismo como factor de desarrollo de un territorio’.
Pita añadió también que ‘es fundamental promover a conciliación entre la explotación y el aprovechamiento turístico de modo que los flujos de turistas sean gestionados atendiendo a la capacidad de carga de los destinos’, añadiendo que ‘sólo así el hecho de dar utilidad turística a un territorio contribuye a su preservación’.
En relación al turismo cultural en Galicia, la gerente de Turgalicia explicó que según los datos de la última Encuesta de Destino, el 38,2% de los turistas que viajaron a Galicia visitaron museos o monumentos durante su estancia.
‘Los recursos culturales del destino constituyen un elemento diferencial del incluso y hace falta ponerlos en valor y proteger de suerte que los beneficios que generen puedan retroalimentar esa conservación y mantenimiento’, explicó Carmen Pita.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social