Menú de navegación
Rubricado en Andalucía el Pacto por el Turismo
EXPRESO - 19.02.2013
La Consejería andaluza de Turismo y Comercio, la Confederación de Empresarios de Andalucía y los sindicatos UGT y CC
La Consejería andaluza de Turismo y Comercio, la Confederación de Empresarios de Andalucía y los sindicatos UGT y CC.OO han firmado el Pacto Andaluz por el Turismo, un acuerdo que el consejero del ramo, Rafael Rodríguez, consideró como ‘un instrumento básico para recuperar la senda del crecimiento’, valorando el esfuerzo de todas las partes para llegar a un consenso y argumentó que este pacto permitirá ‘evitar injerencias de otros grupos de presión que pretendan condicionar el devenir de la actividad turística de Andalucía a favor de sus intereses particulares’.
El consejero destacó que administración y agentes sociales ‘hemos asumido que trabajar juntos y por el bien común ya no es una opción, sino una condición de supervivencia’, por lo que apuntó que el acuerdo ‘es un buen ejemplo de cooperación y sensatez, que da como resultado un texto de consenso y renovador’.
También ha subrayado el consejero su carácter vertebrador, de modo que la actividad turística en Andalucía se desarrolle en un marco de sostenibilidad, empleo, excelencia y competitividad, a través de una hoja de ruta que identifica once líneas estratégicas y diez objetivos.
Entre estas líneas estratégicas se refirió a la renovación de la idea de sostenibilidad, ‘definiéndola como un concepto integral imprescindible para garantizar la calidad de la oferta, la rentabilidad de las empresas del sector y la competitividad del destino’. Al respecto, hizo hincapié en que la sostenibilidad económica a medio y largo plazo ‘no se alcanzará sin sostenibilidad ambiental’.
El consejero afirmó que Andalucía ‘no renunciará a su peso en el diseño de la promoción turística de España, donde deben primar los intereses generales’.
El acuerdo contempla la generación de empleo estable y de calidad, a través de la lucha contra la estacionalidad, la investigación y la búsqueda de nuevos yacimientos asociados a la actividad turística, procurando la formación de los perfiles profesionales ya existentes y de los nuevos que demanda el mercado.
Otro objetivo recogido es el impulso a la excelencia a través de la calidad, la innovación y el apoyo a empresas y al emprendimiento, mediante líneas de crédito dirigidas a proyectos que permitan modernizar la oferta turística de la comunidad.
Rodríguez sentenció que el Pacto se enmarca en el modelo de gobierno abierto y participativo que impulsa la Consejería, que parte de la generación de información y exposición pública, el fomento de mecanismos de participación y la implicación de los diferentes actores en los procesos de decisión y financiación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza