Menú de navegación
La Sierra de Guadarrama estrenará 300 kilómetros de camino natural
EXPRESO - 05.01.2013
La Sierra de Guadarrama contará con un camino natural de más de 300 kilómetros en la provincia de Segovia que incluirá a 59 municipios y promoverá su uso tradicional junto a otros culturales y educativos
La Sierra de Guadarrama contará con un camino natural de más de 300 kilómetros en la provincia de Segovia que incluirá a 59 municipios y promoverá su uso tradicional junto a otros culturales y educativos.
Así lo ha autorizado el Ministerio español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha resuelto favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la construcción de este proyecto incluido en el Programa de Caminos Naturales.
El nuevo camino natural dará un uso alternativo a infraestructuras que hasta ahora estaban infrautilizadas, con el objetivo de hacer compatible su uso tradicional con otros de carácter cultural, educativo, de contacto con la naturaleza y deportivo.
Además, según explican desde el Ministerio, esta actuación favorecerá el desarrollo sostenible de la zona en la que está ubicado, ya que potenciará los recursos económicos, el fomento del empleo y el asentamiento de la población de esta zona. En concreto, este camino discurrirá entre el municipio de El Espinar y la sierra de Ayllón, en el que están comprendidas un total de 59 localidades segovianas.
Este camino está situado en una zona de alto valor ecológico, ya que recorre varios espacios naturales protegidos entre los que se encuentran el Parque Natural de las Hoces del Duratón, el de las Hoces del Río Riaza, el de la Sierra de Guadarrama, y el Espacio Natural del Hayedo de Riofrío de Riaza.
La Sierra de Guadarrama posee un alto valor ecológico e integra una amplia extensión de pinares silvestres y una gran variedad de hábitats de interés comunitario y de flora y fauna. Alberga, además, especies tan emblemáticas como el águila imperial, el buitre negro y el halcón peregrino, así como ciervos y jabalíes.
El proyecto para la construcción del camino recorre parte de la Cañada Real de Segovia y en esta zona destacan por su interés la gran cantidad de elementos arquitectónicos y bienes culturales que se encuentran en la mayor parte de los núcleos urbanos por los que discurrirá el camino natural.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II