Menú de navegación
Puertos de Galicia aspira a recibir grandes yates
EXPRESO - 25.11.2012
Puertos de Galicia va a adaptar la estrategia de oferta de las instalaciones náutico recreativas de titularidad autonómica para dar cabida a yates de grandes dimensiones
Puertos de Galicia va a adaptar la estrategia de oferta de las instalaciones náutico recreativas de titularidad autonómica para dar cabida a yates de grandes dimensiones. Esta línea de trabajo será incorporada al Plan Estratégico de la Náutica Recreativa 2012-202 que el ente público está ultimando, después de recibir en los días pasados las alegacións al documento base presentadas polos colectivos de usuarios y sectores relacionados con el ocio marítimo que mostraron su voluntad de participar en el proceso.
El ente público que preside José Juan Durán ha analizado las sugerencias presentadas para ser incorporadas al documento que Puertos de Galicia empleará como hoja de ruta del sector a corto y medio plazo.
Administraciones públicas, instituciones, empresas del sector y colectivos de usuarios colaboraron, a petición del ente público, en la presentación de propuestas que mejorarán este documento que recoge la estrategia para optimizar la distribución de recursos destinados a la náutica recreativa.
Entre las alegaciones presentadas, la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia, ASNAUGA, y la Asociación de Industriales de la Metalurgia de Galicia, ASIME, coinciden en resaltar la necesidad de la adaptación de los puertos gallegos para la recepción de los llamados megaiates, embarcaciones náuticas de más de 24 metros de eslora y 12 pasajeros.
Conscientes del potencial económico de este perfil de barco y visitante, Puertos de Galicia decidió apoyar la habilitación espacios portuarios específicos para el atraque de grandes yates.
A instancia de la Federación Gallega de Municipios y de las administraciones locales que participaron en este proceso de alegaciones, incidieron en la vinculación puerto-villa, para crear sinergias entre las instalaciones portuarias y las poblaciones que las acogen. De este modo, se continuará en la línea de gestión ya iniciada, que otorga prioridad a la planificación y ordenación del suelo portuario.
El Plan Estratégico de la Náutica Recreativa va a incluir también aspectos técnicos y consideraciones de ámbito turístico que fueron recibidas desde las instituciones y entidades aludidas y consideradas de gran interés en beneficio de los usuarios de los puertos deportivos. El presidente del ente público, José Juan Durán, ha resaltado el carácter ‘abierto, dinámico, evolucionable y adaptado a la realidad, del documento, para su máxima efectividad’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras
-
Explora Journeys lanza sus nuevos itinerarios para el verano de 2027
-
FITUR 2026 anuncia el nuevo Pabellón del Conocimiento
-
eDreams ODIGEO y AXA Partners se alían para mejorar la protección de los viajeros
-
Un nuevo capítulo de oportunidades para el Algarve
-
Graz, una ciudad para amantes de la gastronomía, la cultura y la arquitectura
-
Minor Hotels Europe & Americas reporta un 8% más de ingresos
-
Crece un 10,1% el turismo internacional en México
-
Argentina endurece las normas de viaje al país
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales