Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales

EXPRESO - 15.05.2025

La Reunión Ministerial de Turismo tuvo lugar en el Palacio de Itamaraty y resultó en la firma de la ‘Declaración del Cerrado’, que posiciona al turismo como una herramienta de desarrollo para el Sur Global.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, habló en el Palacio de Itamaraty durante la Reunión Ministerial de Turismo de los BRICS.

A la reunión asistieron representantes de China, Egipto, Etiopía, India, Indonesia, Irán, Rusia y Sudáfrica y dio como resultado la firma de la Declaración del Cerrado, que posiciona al turismo como una herramienta de desarrollo para el Sur Global. La cumbre de jefes de Estado de los BRICS se celebrará el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro. 

La Presidencia brasileña durará hasta el 31 de diciembre y estará guiada por el lema: ‘Fortalecimiento de la Cooperación Global del Sur para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible’.

En su intervención, Freixo abordó temas como la integración regional y la cooperación en el Sur Global, el turismo sostenible y regenerativo y las estrategias para impulsar el turismo nómada digital, discutidos por todos los presentes.

Para el presidente de Embratur, la integración regional y la cooperación entre los países del Sur Global son necesidades históricas. 

Brasil, hogar de la Amazonia, el Pantanal y la Mata Atlántica, entiende que proteger nuestros biomas es un compromiso global. El Brasil que imaginamos para el mundo es un proyecto para el futuro de la humanidad. Un país que combate la desigualdad, valora su diversidad étnica y cultural y asume el liderazgo global en la transición hacia una economía sostenible, afirmó.

Concluida la reunión, el presidente de Embratur destacó la importancia de los temas tratados.

‘Llegamos a un acuerdo final, un consenso, la Carta del Cerrado, que habla de sostenibilidad, de relaciones de empleo y renta y del turismo como herramienta decisiva para unas relaciones cada vez mejores entre los países. Aquí abordamos un punto importante sobre los nómadas digitales. Hay 40 millones de trabajadores que no necesariamente tienen que establecerse en un país u otro. Y existe un incentivo para que se muden y vivan en los países BRICS, generando empleos e ingresos’, añadió Freixo. 

Durante el encuentro, el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, destacó el papel estratégico del turismo como motor del desarrollo económico, social y ambiental de los países del bloque.

Estamos dando un paso firme hacia este objetivo, en línea con el multilateralismo que tan firmemente defiende nuestro presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La Declaración del Cerrado marca un hito en la historia del turismo mundial.

Los países que forman parte del BRICS constituyen la mayor economía, el mayor mercado de consumo y el mayor grupo de turistas. Este documento define cómo nuestros países deben orientar sus acciones en materia de turismo, afirmó el ministro. 

Además de Marcelo Freixo, estuvieron presentes en el evento el ministro de Turismo, Celso Sabino, el asesor de Relaciones Internacionales de Embratur, Paulo Lins, la jefa de Asesoría Internacional de MTur, Kamila Zardini, el director de Promoción Comercial e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Alex Giacomelli, y la jefa de Promoción Comercial, Industria y Servicios de Itamaraty, Sophia Kadri. 

La Carta del Cerrado 

Como destacó Freixo, en la reunión de este lunes, el grupo firmó, en consenso histórico, la Carta del Cerrado. Respecto del turismo entre los miembros del BRICS, la declaración ministerial señala ‘el papel de la cooperación entre los miembros (…) como esencial para superar los desafíos y posicionar el turismo como un pilar central del crecimiento sostenible e inclusivo’. 

En materia de turismo sostenible, el texto destaca la importancia del intercambio de conocimientos y de ‘soluciones colaborativas para fortalecer la capacidad del sector para adaptarse a los desafíos globales, incluido el cambio climático y las turbulencias económicas’.

Y respecto a los nómadas digitales, el documento señala lo que será vital en los próximos años: una acción coordinada ‘para aprovechar el turismo nómada digital como catalizador para un crecimiento económico inclusivo y resiliente en las naciones BRICS’.

Expreso. Redacción. A.F

Comentarios