Menú de navegación
Proponen rehabilitar el ferrocarril Santander- Mediterráneo en Burgos
EXPRESO - 15.11.2012
Un grupo formado por ciudadanos de Cantabria y de Burgos ha retomado la idea de reabrir una de las líneas de tren más importantes de España, que nunca llegó a completarse
Un grupo formado por ciudadanos de Cantabria y de Burgos ha retomado la idea de reabrir una de las líneas de tren más importantes de España, que nunca llegó a completarse.
Así, su idea es la de la recuperación el trazado del ferrocarril Santander Mediterráneo, y subrayan que el Túnel de la Engaña facilita la comunicación de mercancías entre las dos regiones.
Desde la plataforma se considera que la salida lógica desde la Meseta hacia los puertos del Cantábrico es el norte de Burgos, la zona de Las Merindades. Así, consideran que la plataforma ya está construida y tan sólo quedaría hacer una inversión para montar las vías.
El Túnel de la Engaña, es ‘el paso más adecuado para mercancías’ por varios motivos: porque ya está construido y porque la altitud de la zona permite no tener que hacer obras de calado para acondicionar la zona.
A través de esta infraestructura, construida hace más de medio siglo, se pueda comunicar Cantabria y Burgos. De este modo, la ciudad y la provincia, nudo logístico e industrial, y Santander, como ¡puerto natural del Castilla’, estarían perfectamente comunicadas.
El colectivo pretende llevar esta idea a grupos, organizaciones, administraciones… para que la idea se comprenda y se logre el objetivo ya que ‘no es sostenible el transporte de mercancías por carretera’ y Bruselas ya propuso que este tipo de transporte se haga por ferrocarril.
El citado túnel de la Engaña tiene 6.979 metros de distancia, ha sido el más largo de Esopaña durante mucho tiempo. Pero la Engaña nunca vio pasar un tren.
El túnel costó 280 millones de pesetas tardándose cerca de veinte años en construirse, el periodo que abarca de 1941 a 1959.
El ferrocarril llegó a Cidad-Dosante y fue una obra de Primo de Rivera y se empezó a construir en 1924.
Así se destaca que en las obras de la vía, de Calatayud a Cidad Dosante, trabajaron más de 5.000 personas. Medio millar en el túnel de La Engaña.
En 1985 el gobierno socialista de Felipe González decidió ordenar el cierre de esta inconclusa línea férrea, sepultando con ello todas las expectativas que durante décadas generó esta línea férrea.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Minor Hotels Europe & Americas reporta un 8% más de ingresos
-
Crece un 10,1% el turismo internacional en México
-
Argentina endurece las normas de viaje al país
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas