Menú de navegación
Entregadas las Banderas Q a playas e instalaciones náutico-deportivas
EXPRESO - 06.06.2012
Expreso

Más de 40 alcaldes y concejales de turismo, han sido acompañados por la Consejera de Turismo de Valencia; Secretaria Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia; Viceconsejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía; Directora de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, entre otras autoridades nacionales.
Un total de 82 Ayuntamientos representando a 9 Comunidades Autónomas, han recibido el distintivo que acredita que 174 playas y 12 instalaciones náutico deportivas cuentan con los estándares de calidad establecidos por las normas UNE de cada sector, asociadas a la Marca Q Calidad Turística.
Andalucía destaca con un total de 58 playas certificadas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 46; Murcia, con 25 y Cataluña con 20. Les siguen Galicia, con 9 playas certificadas; Asturias, con 7; Cantabria, 4; Baleares, 3, y Ceuta, con 2.
Miguel Mirones ha solicitado expresamente al ministro ‘mayor promoción nacional e internacional de la Marca Q, ya que esta Marca, propiedad del Estado Español, fue cedida por el ICTE para ser promocionada por el Estado. Mientras que el instituto mantiene la gestión de la misma’.
Tras esta exposición, Mirones señaló que ‘sin el apoyo de todas las partes nos jugamos el futuro del proyecto y de la Marca Q, ya que se necesita que ésta sea reconocida y reconocible’.
Mirones hizo hincapié en que ‘el ICTE es uno de los mejores modelos de colaboración público-privada donde participan de forma consensuada los miembros de las federaciones turísticas nacionales más importantes, la propia Secretaria de Estado de Turismo, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias. Es pionero en el mundo y uno de los mayores activos del sector, siendo un modelo que ha funcionado y sigue funcionando perfectamente, de ahí que nuestro sistema sea reclamado por diferentes países’.
El presidente del instituto finalizó solicitando ‘que la Q tenga una presencia activa en las campañas promocionales de Turespaña, pudiendo ir asociada al Sol de Miró. Insistió en la necesidad de la coordinación de campañas con las distintas comunidades autónomas, aunando esfuerzos para conseguir mayor impacto’. Concluyó afirmando que ‘la Marca Q es un activo diferencial del turismo español’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
Minia (no verificado)
06.06.2012 - 11:08
Gracias por compartir la información. En la web de Turgalicia se puede encontrar la información sobre las playas y las instalaciones náutico-deportivas con la Q de Calidad en Galicia. Un saludo desde Turgalicia.