Menú de navegación
Los usuarios consideran inviable la red española de aeropuertos
EXPRESO - 26.01.2012

Con el fin de dinamizar estos proyectos, las aerolíneas han recibido subvenciones por valor de 250 millones de euros en los últimos cinco años. Una nueva encuesta del Observatorio de Vuelos, un proyecto encabezado por Mirayvuela.com y que cuenta con el apoyo de Viamedius. com, Turijobs.com y Encuestafacil.com, analiza la percepción de los españoles de la red de aeropuertos del país.
Bajo el título ¿Es viable la red de aeropuertos españoles?, la encuesta ha reunido más de 1.500 respuestas a través de la web y de las redes sociales Twitter y Facebook, en las que buscador de vuelos cuenta con más de 5.000 usuarios registrados.
Consultados sobre la cifra total de aeropuertos comerciales que existen en España, hasta un 69% de los encuestados desconoce la cantidad. La mayoría responde que entre 20 y 35 aeropuertos, muy por debajo de la cifra real, de 52 infraestructuras aeroportuarias. No obstante, una mayoría del 60% sí acierta al responder que en nuestro país existen más aeropuertos que en Francia, Alemania o Italia.
Para la inmensa mayoría, esta cantidad de infraestructuras aeroportuarias resulta excesiva para nuestro país. Así lo considera un 89% del total de encuestados al responder negativamente a la pregunta ‘¿Crees que es viable la actual red de aeropuertos de España?’.
En el capítulo de ayudas públicas recibidas por las aerolíneas, tan solo el 10% de los encuestados tiene una idea aproximada del montante, que en los últimos cinco años ha alcanzado la cifra de 250 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de la Competencia (octubre, 2011) y AENA.
A la pregunta ‘¿Qué Comunidad Autónoma crees que ha destinado más fondos públicos a estos acuerdos con las aerolíneas en ese periodo?’ los encuestados apuntan, en un 60%, a Cataluña como la comunidad más generosa con las aerolíneas, seguida de Andalucía con un 20% de respuestas.
La realidad es que Castilla y León ha sido, durante los últimos cinco años, la comunidad más activa en subvenciones, según este mismo informe.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social