Menú de navegación
El turismo rural se salda con 350 cierres registrados en 2011
EXPRESO - 08.12.2011

Pese a enfrentarse a los paquetes 'todo incluido', a la escasa promoción nacional e internacional, a las diferentes normativas y a la poca ayuda de la Administración, la oferta, las plazas por número de alojamientos rurales, se ha incrementado en un 5,5% durante el presente año 2011.
Joseba Cotazar, director de comunicación de Toprural, se suma al discurso, informando de que ‘la oferta sigue aumentando a pesar de la crisis. En septiembre había 15.537 alojamientos, un 5,76% más con respecto al mismo periodo de 2010’.
Pero, como refleja la prensa española, el pronóstico a corto y medio plazo no es nada halagüeño puesto que las pernoctaciones podría caer hasta en un 40% en los próximos seis meses según los datos que manejan la Asociación de Profesionales de Turismo rural, Autural y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, UPTA.
Podría también acentuarse la tendencia de reservar a última hora que ya se ha pasado de 18 días de antelación en el mes de octubre de 2010, a los 3,5 días antes de iniciar el viaje.
La duración de las estancias han pasado a ser 'escapadas' de fines de semana y es posible que se queden reducidas a salidas de una noche. Los propietarios, en un esfuerzo por ocupar sus instalaciones, han llegado a bajar en un 25% sus precios con respecto a las tarifas marcadas en 2010.
Las agrupaciones del sector del turismo rural en España vienen a coincidir en sus reclamaciones. Así, solicitan más visibilidad internacional, una regulación de los horarios de las oficinas de turismo, la mayor implicación por parte de la Administración pero, ante todo, una línea de actuación homogénea para las 17 comunidades autónomas.
Un sistema de categorización homólogo en España podría resultar el primer paso, como la iniciativa desarrollada en Castilla y León, en donde las espigas se utilizan como sinónimo de calidad.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
Joseba (no verificado)
08.12.2011 - 13:21
Lo que deben hacer muchos propietarios es moderar los precios. La verdad es que hay quienes se tiran por las nubes. Y la gente si busca este tipo de alojamientos una de las razones principales es por un precio mas bajo que alojarse en hoteles.