Menú de navegación
Galicia promueve 14 geodestinos para buscar experiencias
EXPRESO - 01.12.2011

La intención de la Xunta es promover estas áreas que agrupan todo el territorio gallego para que los turistas visiten la Comunidad y disfruten de una oferta variada, permanezcan el máximo tiempo posible y conserven la sensación de que Galicia aún les puede ofrecer mucho más y, por lo tanto, sientan necesidad de volver.
La campaña se presentará en Fitur, en Madrid y después lo hará en distintas ferias turísticas como las de Berlín, Londres, Milán y Buenos Aires.
El conselleiro de Cultura, Roberto Varela y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, han incidido en la necesidad de cooperar entre las distintas administraciones y también con el sector privado para evitar duplicidades y no generar mensajes contradictorios.
Las iniciativas se han elaborado con los municipios, con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), con el sector turístico de la Comunidad y también con el organismo Turespaña.
Las zonas elegidas son las siguientes: Costa da Morte, Terras de Santiago, la Mariña lucense, Lugo y Terra Chá, Ancares-O Courel, Ribeira Sacra, O Ribeiro, Terras de Ourense y Allariz, Celanova-A Limia, Verín-Viana, Manzaneda-Pena Trevinca y Deza-Tabeirós.
Además los otros dos geodestinos son las Rías Altas, que cuenta con subdestinos como Ferrolterra y A Coruña-As Mariñas y las Rías Baixas, con zonas específicas de las rías de Muros y Noia, la de Arousa, la ría y Terras de Pontevedra y la ría de Vigo y el Baixo Miño.
Eñ conselleiro Varela afirmó que ‘Galicia es única, pero eso no excluye que ofrezca experiencias bien diferenciadas’.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, destacó como experiencia de éxito del turismo gallego el año Xacobeo, que supone ‘una magnífica prueba de la evolución del país en los últimos tiempos respecto al turismo’.
El presidente alentó a trabajar unidos alertando del peligro de que las distintas áreas turísticas compitan entre sí.
Por el contrario, ha querido apostar por la especificidad de cada uno de los 14 ‘geodestinos’ de Galicia, ya que ‘cada parte forma parte de un todo’, animando a los posibles turistas y viajeros a que acudan a la comunidad a descubrir ‘una tierra con tantas tendencias y posibilidades’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica